Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Informes

Entorno LaboralC.3 Inserción

Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en formación profesional reglada en Andalucía. Promoción 2017‐2018

Analizar la situación laboral de las personas graduadas en ciclos formativos de Formación Profesional del curso 2017‐2018.

Año:2020

Investigador principal

Equipo de investigación

  • Observatorio Argos

Entidad financiadora: Junta de Andalucía. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Servicio Andaluz de Empleo

Comunidad Autónoma:Andalucía

País/es participante:España

Objetivos e Hipótesis:

Analizar la situación laboral de las personas graduadas en ciclos formativos de Formación Profesional del curso 2017‐2018.

Tipo de Investigación y Metodología:

Investigación Descriptiva // Cuantitativa

Detalle: Se identifican los participantes en las base de datos de la Consejería de Educación de Andalucía y se cruzan los datos con registros administrativos de los que se obtiene la situación laboral y el tipo de contrato tras la graduación.

Muestra/Participantes:

Egresados

Detalle: Participan un total de 42753 estudiantes de formación profesional graduados en el curso 2017‐2018

Instrumentos:

Base de datos

Detalle: Para la obtención de datos se emplean bases de datos de la Consejería de Educación de Andalucía y bases de datos laborales, calculando los siguientes indicadores:

  • Variables de clasificación (sexo, familia profesional, etapa, especialidad del ciclo formativo)
  • Tasa de inserción
  • Tasa de demanda de empleo
  • Porcentaje de paro registrado

Principales resultados:

Situación laboral de los egresados:

  • Tasa de inserción: el 49.67% de los participantes se encontraba trabajando. La situación es heterogénea por familias profesionales (entre un 67.27% y un 0.0%
  • Tasa de demanda de empleo: un 14.31% de los participantes están inscritas como demandantes de empleo
  • Paro registrado: este porcentaje se sitúa en el 13.49% de los participantes, siendo las ramas profesionales con menor porcentaje Actividades físicas y deportivas (7.76%), Transporte y mantenimiento de vehículos (9.24%) y edificación y obra civil (9.51%)
  • La contratación durante el primer año tras la titulación se configura del siguiente modo: el período medio de tiempo que transcurre desde la titulación hasta el contrato es de cinco meses aproximadamente, con diferencias según familias profesionales; en relación al nivel de cualificación, un 15.4% de los contratados se encuentra en sobrecualificación; mientras que, en relación a la duración de los contratos, sólo un 7.71% de los mismos son indefinidos.

Conclusiones:

Aproximadamente la mitad de los titulados en formación profesional se encuentra trabajando al año de la titulación, destacando de modo importante la heterogeneidad de este dato de inserción entre las diferentes familias profesionales. La heterogeneidad entre familias y títulos también es la clave en relación a la tasa de demanda de empleo y el paro registrado.

Observaciones:

 

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal