Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Entorno LaboralC.3 Inserción
Analizar la situación laboral de las personas graduadas en ciclos formativos de Formación Profesional del curso 2017‐2018.
Año:2020
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
Junta de Andalucía. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Servicio Andaluz de Empleo
Comunidad Autónoma:Andalucía
País/es participante:España
Analizar la situación laboral de las personas graduadas en ciclos formativos de Formación Profesional del curso 2017‐2018.
Investigación Descriptiva // Cuantitativa
Detalle: Se identifican los participantes en las base de datos de la Consejería de Educación de Andalucía y se cruzan los datos con registros administrativos de los que se obtiene la situación laboral y el tipo de contrato tras la graduación.
Egresados
Detalle: Participan un total de 42753 estudiantes de formación profesional graduados en el curso 2017‐2018
Base de datos
Detalle: Para la obtención de datos se emplean bases de datos de la Consejería de Educación de Andalucía y bases de datos laborales, calculando los siguientes indicadores:
Situación laboral de los egresados:
Aproximadamente la mitad de los titulados en formación profesional se encuentra trabajando al año de la titulación, destacando de modo importante la heterogeneidad de este dato de inserción entre las diferentes familias profesionales. La heterogeneidad entre familias y títulos también es la clave en relación a la tasa de demanda de empleo y el paro registrado.
Informes
Identificar e investigar los aspectos clave de los programas de FP, el entorno en el que se realizan dichos programas y los resultados principales de la FP relacionados con el mercado laboral para alumnos con necesidades educativas especiales/discapacidades con edades comprendidas entre los 14 y 25 años, en relación a las oportunidades de empleo.
Informes
Conseguir aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional.
Tesis
El objetivo principal de esta tesis es analizar las realizaciones educativas en los contextos educativos de Formación Profesional de base desde una perspectiva de justicia social con el fin de describir los itinerarios que producen y el impacto que tienen en la vida de los y las jóvenes que los experimentan.
Tesis
En esta investigación se pretende incardinar la nueva figura del ILSE (Intérprete de Lengua de Signos Española) no sólo dentro del entorno escolar como nuevo recurso que favorece la inclusión de los alumnos con discapacidad auditiva, sino también analizar su situación sociolaboral a día de hoy.
Tesis
El objetivo principal de la tesis es el análisis económico de la Formación Profesional en España desde una perspectiva microeconométrica.
Fin del contenido principal