Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Informes

Configuración de la FPIA.5 Análisis de sistemas

Enhancing European cooperation in VET: outcomes of the Riga cycle. Progress in common priorities for 2015‐20

Analizar las políticas nacionales de FP para valorar las prioridades de acción en el sistema de FP a partir de 2020.

Año:2020

Investigador principal

  • Schmid, Eleonora
  • Kostakis, George
  • Tchibozo, Guy
  • Zisimos, Georgios

Equipo de investigación

  • Gadji, Silke
  • Georgiadis, Nikolaos
  • Kostakis, George
  • Kulss, Dmitrijs
  • Letica, Jelena
  • Oraiopoulou, Vicky
  • Pliakis, Iraklis
  • Pouliou, Anastasia
  • Schmid, Eleonora
  • Tchibozo, Guy
  • Theocharous, Aristos
  • Zisimos, Georgios
  • Petkova, Evgenia
  • Raudsepp, Kersti
  • Badescu, Mircea.

Entidad financiadora: European Training Foundation (ETF)
European Centre for the Development of Vocational Training (CEDEFOP)

Comunidad Autónoma:Ámbito internacional

País/es participante:Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido

Objetivos / Hipótesis

Analizar las políticas nacionales de FP para valorar las prioridades de acción en el sistema de FP a partir de 2020.

Tipo de Investigación y Metodología

Investigación Descriptiva - Documental - Comparada // Cualitativa

Detalle: El estudio se realiza desde un enfoque cualitativo, basado en un diseño descriptivo y comparativo de políticas y priorización de medidas entre los países de la UE.

Muestra / Participantes

  • Normativa
  • Fuentes documentales

Detalle: Para la realización de este informe se consultan las políticas europeas de formación profesional, estrategias y medidas implantadas en los países de la UE, además de bibliografía e informes relacionados con la FP.

Instrumentos

  • Análisis documental

Detalle: El informe se completa con la reflexión teórica de diferentes informes y estrategias internacionales sobre políticas nacionales e internacionales relacionadas con la FP.

Principales resultados

El informe señala tendencias comunes en todos los países y se proponen apoyar la cooperación hacia el interés común de la FP. Si bien las políticas de los países pueden parecer más bien similares, sus sistemas y políticas de FP no parten del mismo punto y las acciones están firmemente contextualizadas en sus respectivos países.

  • La orden de prioridad de acción a medio plazo (MTD) de los países fue: el fortalecimiento del aprendizaje basado en el trabajo, con especial atención a los aprendizajes, seguido por el acceso a la FP y las cualificaciones para todos en igual de oportunidades y desarrollo profesional docente. El desarrollo de mecanismos de garantía de calidad en la EFP y circuitos continuos de información y retroalimentación y las competencias clave obtuvieron una valoración más baja por parte de los países.

Conclusiones

  • Los resultados muestran progreso a medio plazo y un refuerzo de la visión de la FP. Sin embargo, no hay duda de que persisten los desafíos. En particular, la evaluación temprana y sistemática de las políticas aún no es una práctica común. Resulta necesario identificar y abordar los problemas pendientes y este informe señalan las áreas que podrían necesitar más atención en la próxima década. Así como ayuda a dar forma a nuevas iniciativas para el futuro de las políticas de FP en Europa.
  • Los informes tanto de Brujas como de Riga han ayudado a reforzar la cooperación transfronteriza y han apoyado a los países para lograr avances significativos en los cinco MTD. Contribuyeron a una mayor cooperación entre los sistemas

Observaciones

 

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal