Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje
Este estudio se dirige a analizar la relación existente entre los recursos on-line y el módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL), a través de las opiniones que docentes y discentes de esa materia afirman poseer en cuanto al conocimiento y al uso que realizan de las aplicaciones educativas ofrecidas en la Red.
Año:2012
Autor/es
Filiación:
IES Montecelo
Comunidad Autónoma / Región:Comunidad Valenciana
Revista:Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación , Vol/nº: 40 , Páginas: 61-74
Palabras clave: orientación profesional,formación profesional,internet,aprendizaje en línea,enseñanza asistida por ordenador
Este estudio se dirige a analizar la relación existente entre los recursos on-line y el módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL), a través de las opiniones que docentes y discentes de esa materia afirman poseer en cuanto al conocimiento y al uso que realizan de las aplicaciones educativas ofrecidas en la Red. La investigación, diseñada a partir de un estudio de casos, revela la motivación y utilidad que sienten profesorado y alumnado respecto al empleo de Internet en el aula.
Investigación Descriptiva // Cuantitativa
Detalle: 38 estudiantes del IES Pedro Floriani del curso 2008/09 matriculados en los ciclos formativos de grado medio. 30 docentes del IES Pedro Floriani.
Detalle:
El profesorado de FOL presenta una buena disposición hacia el empleo de recursos on-line al considerarlos motivadores y útiles para la formación de su alumnado. Además muestra interés en torno al campo de la Tecnología Educativa, habiendo realizado cursos de formación sobre dicha temática y mostrando disposición a seguir ampliando sus conocimientos. Manifiestan preferencia por el empleo de recursos on-line de diseño ajeno.
El 100% de los docentes disponen de ordenadores para usar con su alumnado, además de contar con un puesto informático para él/ella, y su frecuencia de uso se considera elevada.
Los docentes coinciden en que fomenta la motivación entre los discentes, se caracteriza por la comodidad de uso y ser una forma de experimentar nuevas metodologías de trabajo.
Los recursos informativos y los instrumentales son los más extendidos entre los alumnos siendo los menos conocidos los colaborativos. El empleo es más frecuente en el ámbito privado (cibers u ordenadores ubicados fuera del recinto escolar)
El alumnado desconoce las vinculaciones educativas de los recursos on-line dado que el uso que hacen de Internet se circunscribe a un ámbito privado relacionado primordialmente con el ocio.
Los recursos informativos y los instrumentales son los más extendidos entre los/as alumnos/as de la muestra, siendo los menos conocidos los colaborativos, aunque en general el conocimiento que tienen de todos ellos es reducido y menor en comparación con los datos del profesorado. El empleo es más frecuente en el ámbito privado, aunque un porcentaje reducido cuenta con conexión a Internet en el hogar, por lo que se deduce que hacen uso de cibers u ordenadores ubicados fuera del recinto escolar.
Comprobar que el empleo del ordenador en el aula motiva e interesa al alumnado es estimulante para cualquier docente consciente de las posibilidades formativas que esconde el uso de las TIC. El alumnado participante en la investigación, juicioso en cuanto a calificar como útil y entretenido las opciones on-line de la Web, desconoce, por decirlo de alguna forma, las vinculaciones educativas de los recursos on-line dado que el uso que hacen de Internet se circunscribe a un ámbito privado relacionado primordialmente con el ocio, siendo los recursos conversacionales uno de los que gozan de mayor popularidad.
Tesis
herramientas web 2.0 en la práctica docente, en particular en las aulas de los Institutos de Enseñanza Secundaria.
Tesis
Esta tesis intenta demostrar cómo implementando unas nociones básicas de dibujo en los programas de Formación Profesional del área de automoción los alumnos perciben una mejora objetiva en su visión espacial, compresión e interpretación gráfica.
Tesis
El objetivo de esta investigación ha sido abordar la situación actual del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas en la provincia de Jaén desde el punto de vista del profesorado y del alumnado.
Tesis
La presente tesis doctoral se basa en el estudio de la percepción de la Eficacia Docente Colectiva, constructo que informa sobre las percepciones individuales que los profesores tienen de cómo su colectivo es capaz de enseñar eficazmente a los alumnos.
Tesis
Esta investigación identifica criterios de calidad de una enseñanza que favorezca el aprendizaje en Ciclos Formativos de Grado Medio y que orienten el diseño del curriculum de estos ciclos.
Fin del contenido principal