Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje
En este trabajo se muestran algunas de las herramientas englobadas dentro de la comunidad del software libre, que no presentan coste alguno y que han sido empleadas con éxito en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica.
Año:2017
Autor/es
Filiación:
Universidad Politécnica de Madrid
Institución Profesional Salesiana
Comunidad Autónoma / Región:Madrid (Comunidad de)
Revista:Innovación Educativa en Edificación (IEE) , Vol/nº: 1/3 , Páginas: 12-26
Palabras clave: Software libre,tecnologías de la información y comunicación (TIC),formación profesional (FP),eficiencia energética,innovación educativa
En la actualidad, la comunidad educativa se ve obligada cada vez más a emplear herramientas informáticas que permitan mejorar la calidad de sus clases, entrando en la vanguardia de las nuevas tecnologías de forma que se presenten clases más llamativas y flexibles, recurriendo a una inmediata aplicación práctica y transmitiendo de forma eficiente las competencias digitales que establece el currículo de cada etapa. En este trabajo, se muestran algunas de las herramientas englobadas dentro de la comunidad del software libre, que no presentan coste alguno y que han sido empleadas con éxito en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica. Además, tras realizar una encuesta se puede apreciar el alto grado de satisfacción del alumnado para con estas herramientas informáticas, lo cual hace pensar en su posible aplicación a nivel universitario y profesional.
Mostrar algunas de las herramientas más punteras que sirven para mejorar la formación de los alumnos a partir de su grado de satisfacción con las mismas.
Investigación Descriptiva ‐ Estudio de caso // Cuantitativa
No se hace mención expresa en el texto al tipo de investigación y metodología, pero se deduce que se ha planteado desde un enfoque cuantitativo, a través de un diseño descriptivo, no experimental y transversal.
Estudiantes
Los participantes (no se especifica número) son estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en el centro Salesianos Carabanchel de Madrid.
Cuestionario
Tesis
herramientas web 2.0 en la práctica docente, en particular en las aulas de los Institutos de Enseñanza Secundaria.
Tesis
Esta tesis intenta demostrar cómo implementando unas nociones básicas de dibujo en los programas de Formación Profesional del área de automoción los alumnos perciben una mejora objetiva en su visión espacial, compresión e interpretación gráfica.
Tesis
El objetivo de esta investigación ha sido abordar la situación actual del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas en la provincia de Jaén desde el punto de vista del profesorado y del alumnado.
Tesis
La presente tesis doctoral se basa en el estudio de la percepción de la Eficacia Docente Colectiva, constructo que informa sobre las percepciones individuales que los profesores tienen de cómo su colectivo es capaz de enseñar eficazmente a los alumnos.
Tesis
Esta investigación identifica criterios de calidad de una enseñanza que favorezca el aprendizaje en Ciclos Formativos de Grado Medio y que orienten el diseño del curriculum de estos ciclos.
Fin del contenido principal