Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Libros

Configuración de la FPIA.2 Contexto socio–económico

El sistema de formación profesional en Cataluña. Retos y estrategias ante la globalización

Este estudio analiza la situación actual del sistema de formación profesional en Cataluña, considerando sus tres subsistemas (formación reglada o inicial, ocupacional y continua), desde diversas perspectivas (legislativa, cuantitativa y, especialmente, organizativa) y teniendo en cuenta, además, el entorno español y europeo en el que se enmarca el sistema catalán.

Año:2007

Autor/es

  • Villaroya Planas, Anna
  • Afcha Chávez, Sergio

Coordinadores

  • Oroval Planas, Esteve
  • Escardibúl Ferrá, Josep-Oriol

Editorial: Centre d’economia industrial

Resumen

Este estudio analiza la situación actual del sistema de formación profesional en Cataluña, considerando sus tres subsistemas (formación reglada o inicial, ocupacional y continua), desde diversas perspectivas (legislativa, cuantitativa y, especialmente, organizativa) y teniendo en cuenta, además, el entorno español y europeo en el que se enmarca el sistema catalán. A lo largo del trabajo se ha prestado una particular atención a las recientes políticas de formación profesional del Departamento de Educación del gobierno catalán, así como a las políticas de formación de las empresas.

En el primer caso, el análisis se fundamenta en entrevistas con los principales responsables de la formación profesional del Departamento de Educación; en el segundo, se consideran empresas de 500 y más trabajadores radicadas en Barcelona, a partir de una muestra proporcionada por el Observatorio de la Formación de la Cámara de Comercio de Barcelona. El trabajo concluye con una revisión de los retos que tiene el sistema de formación profesional, así como una valoración de las políticas formativas públicas y privadas realizadas recientemente para, posteriormente, sugerir un conjunto de estrategias formativas.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal