Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno LaboralC.2 Orientación
El trabajo presentado estudia la formación inicial de profesionales y la importancia de la orientación que reciben, que en nuestro contexto se materializaba a través del modulo de Formación y Orientación Laboral, que forma parte de todos los ciclos formativos de grado medio y superior.
Año:2008
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad de Santiago de Compostela
Comunidad Autónoma:Galicia
El trabajo presentado estudia la formación inicial de profesionales y la importancia de la orientación que reciben, que en nuestro contexto se materializaba a través del modulo de Formación y Orientación Laboral, que forma parte de todos los ciclos formativos de grado medio y superior. La formación de este modulo está dirigida hacia el campo profesional y de adquisición de competencias socio-laborales (relacionales y en el entorno de trabajo) y transversales (de búsqueda de formación e información, habilidades referidas a la adquisición de nuevas competencias), fundamentales para una inserción laboral satisfactoria con respecto al nivel de cualificación adquirido. Estudiamos las características estructurales y los elementos que componían el diseño curricular del modulo objeto de estudio: lugar en los ciclos formativos, ya que es un modulo común a todos ellos, nº de horas que tiene asignadas y por supuesto cuáles eran sus objetivos, contenidos, etc. Además de su desarrollo y la adquisición de las capacidades terminales que lo sustentan, y para ello trabajamos sobre la visión del profesorado que lo imparte. Cuestionándonos sobre otras temáticas, como la adecuación de los contenidos, la importancia que le conceden a dichos contenidos, porcentaje de carga horaria dedicado a los diferentes contenidos, si consideran pertinente la inclusión del modulo de FOL en otros niveles educativos y, el papel que le otorgan a la orientación laboral en el modulo de FOL y la visión que el propio profesorado tiene sobre el modulo que imparte. %&/ para estudiar esta realidad realizamos una investigación exploratoria-descriptiva, optando por una metodología cuantitativa y combinada con una metodología cualitativa. Para la recogida de datos, optamos por una triple estrategia: un cuestionario organizado en seis dimensiones, un grupo de discusión y una entrevista.
Descriptiva // Cualitativa - Cuantitativa
Detalle: Estudio descriptivo tipo survey a través del que se ofrece información sobre un problema de importancia educativa, al ser el objetivo fundamental de estos estudios posibilitar la comparación de comportamientos de grupos en diferentes variables, que no están bajo control del investigador, sino que han ocurrido de forma natural y sin intervención experimental. Este estudio combina una metodología cuantitativa con la cualitativa.
Detalle: La muestra invitada es de 173 profesores/as de FOL, de los cuales 159 estaban identificados y 14 eran profesorado de FOL sin identificación previa. De estos 173, 82 se dirigieron a profesorado de la provincia de A Coruña, 49 de Lugo, 15 a profesores/as de Orense y el 27 de Pontevedra. De total de la población la muestra informante fue de 56 profesores, aquellos que contestaron al cuestionario.
Detalle: Para la recogida de datos, optamos por una triple estrategia: un cuestionario organizado en seis dimensiones y que integra preguntas abiertas y cerradas, un grupo de discusión con el profesorado de FOL para incorporara matizaciones o incluso expresar nuevos planteamientos , el tamo del grupo fue de 6 profesores que impartían docencia en cinco centros diferentes y una entrevista organizada en los siguientes bloques de preguntas: Plan gallego de Formación profesional; Ciclos formativos; Módulos de la especialidad de Formación y orientación laboral y sistemas de oposiciones profesorado secundaria.
Informes
Potenciar en el alumnado el desarrollo de competencias que le cualifiquen para orientarse en relación a su trayectoria vital y profesional.
Tesis
La demanda de orientación y ayuda que presentan las familias a los centros de enseñanza ha crecido de forma significativa en los últimos años.
Tesis
Los modelos educativos que van a ayudar al alumnado de segundo de bachiller y segundo curso de Ciclos Formativos de Grado Superior, deben tener una intervención especializada, directa e indirecta, individual y grupal, externa y reactiva y también interna y proactiva en función del programa de intervención que el orientador/tutor lleve a cabo.
Tesis
Esta investigación trata de el problema del alumnado de secundaria, en concreto del alumnado de Formación Profesional Específica, frente a la toma de decisiones vocacionales-profesionales.
Tesis
Conocer la situación actual de las mujeres en nuestro mercado de trabajo nos exige organizar la información disponible en el tiempo y en sus diferentes esferas socio-políticas y culturales de cada era.
Fin del contenido principal