Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
Informes
Formación Profesional DualD.2 Formación Profesional Dual a nivel estatal
El Espacio del tutor en la Formación Profesional Dual
Crear un espacio online donde los tutores de empresa puedan proponer, debatir y compartir soluciones a los problemas que habitualmente se generan en el desarrollo diario de su actividad tutorial.
Entidad financiadora:
Alianza para la FP Dual
Fundación Bertelsmann
Comunidad Autónoma:Ámbito nacional
País/es participante:España
Objetivos / Hipótesis
- Crear un espacio online donde los tutores de empresa puedan proponer, debatir y compartir soluciones a los problemas que habitualmente se generan en el desarrollo diario de su actividad tutorial.
- Promover que los tutores de empresa hagan uso de este espacio para intercambiar metodologías, buenas prácticas y herramientas con otros colegas que desarrollan su misma actividad tutorial.
- Identificar cuáles son los principales problemas, demandas y necesidades con los que el colectivo de tutores de empresa se enfrenta en el desarrollo diario de su actividad.
- Definir posibles nuevas líneas de actuación a desarrollar por parte de la Fundación Bertelsmann dentro del proyecto de Desarrollo de Tutores de Empresa en virtud del feedback obtenido a través del proceso de innovación.
- Establecer una red estable de tutores de empresa cuyo número de integrantes pueda ir aumentando progresivamente.
- Identificar aquellas aportaciones que ayuden a visibilizar y dar reconocimiento público a la labor llevada a cabo por los tutores de empresa.
- Reconocer aquellas aportaciones que ayuden a mejorar el trabajo colaborativo entre los centros educativos (tutores de centro) y las empresas (tutores laborales).
Tipo de Investigación y Metodología
Descriptiva // Cualitativa.
Muestra / Participantes
Tutores.
Detalle: Inicialmente se inscribieron 97 tutores, pero participaron en la plataforma 60 de ellos. Esto se traduce en un índice de participación del 62%.
Instrumentos
- Plataforma web
- Encuesta on line
Detalle:
- Plataforma del Espacio del Tutor donde se plantea la siguiente pregunta o reto inicial: “¿Qué buenas prácticas, metodologías y conocimientos crees necesario trabajar para conseguir una actividad tutorial de calidad?”.
- Encuesta final a los tutores participantes.
Principales resultados
Las tres ideas finalistas, valoradas por los tutores participantes en la plataforma y evaluadas en última instancia por el comité de expertos, constituyen las aportaciones más destacadas como respuesta a la pregunta inicial sobre la garantía de una actividad tutorial de calidad. Las tres ideas ganadoras plantean tres ámbitos clave de actuación:
- La definición de un plan de aprendizaje en la empresa acorde con los objetivos y resultados de aprendizaje definidos en el ciclo formativo, y la preparación de los documentos necesarios para desarrollar y hacer el seguimiento de dicho plan.
- La integración del aprendiz como parte del proceso productivo y de aportación de ideas dentro de la empresa.
- El reconocimiento de la labor que realizan los tutores de empresa.
Conclusiones
Es preciso promover y facilitar el desarrollo de una tutoría de calidad:
- Los tutores de empresa carecen mayoritariamente del tiempo necesario para llevar a cabo la actividad tutorial.
- Las empresas no se encuentran mayoritariamente concienciadas de la importancia que tiene el desarrollo de una tutoría de calidad.
- Al colectivo de tutores de empresa le cuesta ponerse en el papel de analista para generar herramientas y metodologías innovadoras en la mejora de la actividad que realizan.
Respecto a las tres ideas principales (finalistas) y a los aspectos más valorados en la encuesta final sobre cómo llevarlas a la práctica, destaca la finalidad que persiguen todas ellas para mejorar la actividad tutorial. Dentro de ellas, cabe concluir:
- Elaboración de herramientas para facilitar que el tutor pueda diseñar y desarrollar el Plan de aprendizaje del aprendiz en la empresa.
- Acciones de concienciación dirigidas a las empresas para que integren al aprendiz en el equipo de trabajo y le otorguen valor productivo.
- Acciones para prestigiar la figura del tutor de empresa.
Otros documentos relacionados
Informes
Conocer cómo se gestiona la FPD en los centros que la imparte.
Informes
Recoger información de los proyectos de Formación Profesional Dual implantados en las Comunidades Autónomas.
Libros
Cooperar es la capacidad de generar, a partir de dos esfuerzos, un beneficio mucho mayor que la suma de ambos.
Libros
Este trabajo analiza la evolución de la formación profesional en España a lo largo del siglo XX y la introducción de la formación profesional dual en el año 2012 a través del RD 1529/2012, norma que modifica la alternancia de la formación entre centro educativo y empresa.
Libros
La actual configuración del contrato para la formación y el aprendizaje tiene como objetivo básico la cualificación profesional de los trabajadores, fijándose para ello una determinada metodología, que no es otra que la del aprendizaje en alternancia, es decir, aquella que combina la actividad laboral retribuida en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
Fin del contenido principal