Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Entorno EducativoB.5 Valoración de la FPI
Vocational training of students in diet habits and active lifestyle habits has recently become an important issue, given the health problems caused as a result of a poor diet.
Año:2020
Autor/es
Filiación:
Universidad de Granada
Universidad de Zaragoza
Comunidad Autónoma / Región:Ámbito nacional
Revista:Nutrients , Vol/nº: 12/3475 , Páginas: 1-13
Palabras clave: diet habits,nutrition,educational innovation,nutritional knowledge,healthy habits,active lifestyles,mobile apps,digital platforms,vocational training
Vocational training of students in diet habits and active lifestyle habits has recently become an important issue, given the health problems caused as a result of a poor diet. The objective of this study is to analyze the effectiveness of diferent training actions (traditional method and digital resources) carried out in a program of dietary habits and active lifestyle at the vocational training stage. A quasi‐experimental design of the prepost type was developed. A sample of 177 participants was chosen. The instrument to collect the data was the validated ECHAES questionnaire. The results show that all study groups demonstrated similar averages across all dimensions, except in the digital resource post‐test design, where the averages were higher than the rest. There was a significant relationship between the traditional teaching method and the post‐test digital resources design in all dimensions. There was also a significant relationship between the pre‐test and post‐test of the traditional teaching method and the digital resource group in the dimensions. It can be concluded that both the traditional and the innovative method lead to learning in the vocational training student, although the values achieved by the group where the innovative method was adopted were much higher than in the traditional group.
El objetivo de este estudio es analizar la efectividad de diferentes acciones formativas (método tradicional y recursos digitales) realizadas en un programa de hábitos alimenticios y estilo de vida activo en la etapa de
formación profesional.
Hipótesis: El uso de recursos digitales para trabajar en hábitos dietéticos y promover estilos de vida activos es efectivo comparado con un método de enseñanza tradicional en estudiantes del Técnico Superior en Dietética.
Investigación Cuasi experimental // Cuantitativa
Detalle: El estudio se ha elaborado utilizando un enfoque metodológico cuantitativo. El diseño de la investigación ha sido cuasi‐experimental (pretest‐postest), descriptivo y correlacional.
Estudiantes
Detalle: 177 estudiantes de formación profesional estudiando en el curso de Técnico Superior en Dietética.
Cuestionario
Detalle: Cuestionario ECHAES recopiló información sobre las actitudes y comportamientos de los participantes con respecto a sus hábitos dietéticos y estilo de vida.
Artículos
La última reforma educativa de los Ciclos Formativos de la familia profesional de Administración (MECD, 2006) perseguía dar respuesta a los nuevos retos de esta Etapa educativa; algunos de ellos son reducir la tasa de abandono escolar y favorecer la inserción laboral.
Artículos
El Plan General de Actuación y Formación de la Inspección de Educación para el curso 2015-2016, aprobado por Resolución 15/10/2015, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha, establece varias actuaciones prioritarias, entre las que se encuentra la “Supervisión del proceso de evaluación del alumnado que cursa enseñanzas de Formación Profesional en Castilla-La Mancha”.
Artículos
La Formación Profesional se considera un ámbito educativo clave para el desarrollo económico y social, por lo que se convierte en una estrategia política prioritaria.
Artículos
La formación profesional es una etapa formativa que, por su conexión con el mercado laboral y la realidad social, ha estado y está expuesta a numerosas reformas. Concretamente, los cambios más significativos en la última década han estado en la línea de vincular la formación con la política de empleo. Todo este planteamiento de construcción del nuevo marco de la formación profesional en España se circunscribe en la política europea encaminada a la transparencia, armonización, reconocimiento y transferencia transnacional de las cualificaciones profesionales en Europa en el camino de reconfiguración del mercado único europeo.
Artículos
El presente trabajo tiene como objetivo conocer las opiniones del alumnado de Bachillerato y Formación Profesional con relación al derecho a la educación, respecto a la importancia y al cumplimiento de determinados elementos del mismo.
Fin del contenido principal