Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Tesis

Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje

Análisis del uso de herramientas Web 2.0 en centros de Educación Secundaria y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid

herramientas web 2.0 en la práctica docente, en particular en las aulas de los Institutos de Enseñanza Secundaria.

Año:2016

Autor/es

  • Banda Sierra, Federico

Directores

  • Reinoso Peinado, Antonio José

Universidad:

Comunidad Autónoma:Madrid (Comunidad de)

Resumen

La importancia de este estudio de investigación está en saber cómo se usan las herramientas de la web 2.0, cómo se integran y cómo afectan a la práctica docente además de comprobar si este uso está relacionado con la implicación del profesorado para utilizarlas en el quehacer diario en el aula formando parte de su metodología docente.

Esta investigación trata de producir un nuevo conocimiento respecto al uso de las herramientas web 2.0 en la práctica docente, en particular en las aulas de los Institutos de Enseñanza Secundaria.

Para desarrollar esta investigación, lo cual se llevará a cabo un análisis cualitativo en el que se recogerán distintas opiniones del profesorado destinadas a conocer el uso actual de las herramientas web 2.0 en el aula y su motivación e implicación de cara a su uso en los centros de Enseñanza Secundaria.

Objetivos / Hipótesis

  • Conocer el uso de las herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional (FP) de la Comunidad de Madrid.
  • Determinar si en los centros objeto de esta investigación se está dando un uso adecuado a las herramientas Web 2.0.
  • Conocer el porcentaje de utilización por parte del profesorado de las herramientas Web 2.0 así como sus valoraciones en relación con este tipo de herramienta.
  • Determinar si el uso de las herramientas Web 2.0 es aceptado mayoritariamente por parte de los alumno.
  • Estudiar el perfil de profesorado/centro que se asocia con un mayor o menor empleo de herramientas Web 2.0 en el aula.
  • Identificar los factores que limitan el uso de las herramientas Web 2.0 en el aula por parte del profesorado.

Tipo de Investigación y Metodología

Descriptiva // Cuantitativa

Detalle: La investigación se realiza en base al paradigma cuantitativo. 

Participantes/Muestra

Profesorado

Detalle: 120 docentes donde 68 docentes son de Formación Profesional y 52 docentes de Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Instrumentos

Cuestionario.

Detalle: Cuestionarios. La recogida de datos se produce mediante cuestionarios a los docentes de ESO y de FP , en base a las siguientes variables: Datos de Profesor, Datos de la Institución, Datos de Docencia y Valoración del empleo y la utilidad (distintos aspectos) relacionados con las Herramientas Web 2.0 por parte de profesores y alumnos.

Resultados / Conclusiones

  • La proporción de docentes que usan los recursos Web 2.0 en el aula es elevado (100% entre los docentes TIC y 87% entre los NO TIC).
  • Los recursos web 2.0 utilizados son las redes sociales, los blogs, las wikis, las plataformas educativas.
  • Las plataformas educativas más frecuentemente utilizadas son Moodle en los centros públicos y el aula virtual propia de cada centro en los centros privados-concertados.
  • El tipo de centro, la edad y el sexo de los docentes no se asociaron con la frecuencia de uso de las herramientas Web 2.0 ni con el número de recursos Web 2.0 usados.
  • El uso de las herramientas Web 2.0 está asociado con la valoración, por parte del docente, de las herramientas Web 2.0 como elemento que favorece el interés del alumno, favorece el rendimiento académico y es indispensable su uso en el aula.
  • El número de recursos Web 2.0 usados están asociadas con la valoración de las herramientas Web 2.0 como elemento que favorece el fracaso académico y es indispensable su uso en el aula.
  • Las herramientas Web 2.0 tienen mejor valoración como elementos que favorecen el interés del alumno y como elementos que favorecen el rendimiento académico.
  • Los profesores de ESO consideran que las herramientas Web 2.0:
    • Son un recurso académico útil.
    • Contribuyen a una mejor comunicación entre los alumnos y profesores.
    • Facilitan la labor docente.
    • Son recursos con nivel de manejo y conocimientos adecuados por parte de los alumnos.
    • Son recursos con nivel de manejo y conocimientos adecuados por parte de los profesores.
    • Son indispensables en las materias que imparten en el aula.
    • Mejoran el trabajo en grupo.
  • El 100% de los profesores NO TIC consideran que las herramientas Web 2.0 favorecen una mejor comunicación entre los alumnos y profesores, así como una mejor comunicación entre los alumnos.
  • Los profesores de FP imparten más horas de clases semanales usando recursos Web 2.0 que los profesores de ESO.
  • El lugar donde más se usa los recursos Web 2.0 es en el Aula.
  • La actividad donde más se destina el uso de los recursos Web 2.0 es para actividades o tareas individuales.
  • En cuanto a la formación recibida:
    • En general, hay menos docentes que han recibido formación en cuestiones relacionadas con las herramientas Web 2.0 que docentes que no han recibido formación alguna.
    • Los profesores de centros públicos reciben más formación específica en el uso de las herramientas Web 2.0 que los de centros privados-concertados.
    • Los profesores de FP reciben más formación que los de ESO.
    • Los profesores del área TIC reciben más formación sobre herramientas Web 2.0 que los profesores del área NO TIC.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal