Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

Comienza el contenido principal

Informes

Entorno LaboralC.3 Inserción

Anàlisi de la inserció dels titulats en Formació Professional a les Illes Balears. Curso academics 2012‐13 a 2018‐19

Analizar la inserción laboral de los egresados en Formación Profesional en las Islas Baleares.

Año:2020

Investigador principal

Equipo de investigación

  • Observatori del Treball de les Illes Balears

Entidad financiadora: Govern Illes Balears Conselleria Educació, Universitat y Recerca
Observatori del Treball de les Illes Balears
Direcció General Model Econòmic i Ocupació. Govern Illes Balears
Direcció General Formació Professional i Ensenyaments Artístics Superior
Govern Illes Balears Conselleria Model Econòmic, Turisme i Treball

Comunidad Autónoma:Ámbito nacional

País/es participante:España

Objetivos e Hipótesis:

Analizar la inserción laboral de los egresados en Formación Profesional en las Islas Baleares.

Tipo de Investigación y Metodología:

Investigación Descriptiva // Cuantitativa

Detalle: Esta investigación analiza desde una perspectiva cuantitativa la inserción de los titulados en formación profesional, mediante la valoración de variables de diferentes bases de datos.

Muestra/Participantes:

Egresados

Detalle: Egresados en formación profesional en Islas Baleares entre los cursos 2012/2013 hasta el curso 2017/2018

Instrumentos:

Base de datos

Detalle:

  • Ficheros de la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Superiores.
  • Otros ficheros de los Servicios Públicos de Empleo.

Principales resultados:

  • El curso 2018/19 se titularon 4732 personas (47.9% en Grado Medio, 39.5% en Grado Superior y un 12.6% en FP Básica , distribuyéndose de modo muy desigual entre las diferentes familias profesionales.
  • El porcentaje de hombre es superior en Grado Medio, mientras que en Grado Superior ocurre al contrario.
  • La tasa de actividad al año de la titulación es del 53.2% en FP Básica, del 68.7% en Grado Medio y del 78% en Grado Superior.
  • La tasa de inserción varía mucho entre las diferentes familias profesionales.
  • La mayor parte de la inserción de los titulados en FP se da en empresas del sector servicios (83.6% en Básica, 90.5% en Grado Medio y 90.6% en Grado Superior)

Conclusiones:

La realidad de la Formación Profesional es diversa y heterogénea, tanto en relación a la distribución de los titulados entre familias profesionales, la tasa de inserción, así como la concentración de hombres y mujeres en títulos determinados. En términos generales las tasas de inserción crecen en cada curso académico, tanto para los graduados en FP Básica como en los títulos de Grado Medio y Superior. En cuando a los grupos de cortización en los que se sitúan los titulados en los tres años posteriores son, en relación a FP Básica, grupos de menor cualificación (9 y 10), en relación a titulados de Grado Medio, de baja cualificación (7 a 10), mientras que los titulados en Grado Superior se sitúan en grupos de mediana cualificación (5 a 7).

Observaciones:

 

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal