Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Informes
Entorno LaboralC.3 Inserción
Analizar la inserción laboral de los egresados en Formación Profesional en las Islas Baleares.
Año:2020
Investigador principal
Equipo de investigación
Entidad financiadora:
Govern Illes Balears Conselleria Educació, Universitat y Recerca
Observatori del Treball de les Illes Balears
Direcció General Model Econòmic i Ocupació. Govern Illes Balears
Direcció General Formació Professional i Ensenyaments Artístics Superior
Govern Illes Balears Conselleria Model Econòmic, Turisme i Treball
Comunidad Autónoma:Ámbito nacional
País/es participante:España
Analizar la inserción laboral de los egresados en Formación Profesional en las Islas Baleares.
Investigación Descriptiva // Cuantitativa
Detalle: Esta investigación analiza desde una perspectiva cuantitativa la inserción de los titulados en formación profesional, mediante la valoración de variables de diferentes bases de datos.
Egresados
Detalle: Egresados en formación profesional en Islas Baleares entre los cursos 2012/2013 hasta el curso 2017/2018
Base de datos
Detalle:
La realidad de la Formación Profesional es diversa y heterogénea, tanto en relación a la distribución de los titulados entre familias profesionales, la tasa de inserción, así como la concentración de hombres y mujeres en títulos determinados. En términos generales las tasas de inserción crecen en cada curso académico, tanto para los graduados en FP Básica como en los títulos de Grado Medio y Superior. En cuando a los grupos de cortización en los que se sitúan los titulados en los tres años posteriores son, en relación a FP Básica, grupos de menor cualificación (9 y 10), en relación a titulados de Grado Medio, de baja cualificación (7 a 10), mientras que los titulados en Grado Superior se sitúan en grupos de mediana cualificación (5 a 7).
Informes
Identificar e investigar los aspectos clave de los programas de FP, el entorno en el que se realizan dichos programas y los resultados principales de la FP relacionados con el mercado laboral para alumnos con necesidades educativas especiales/discapacidades con edades comprendidas entre los 14 y 25 años, en relación a las oportunidades de empleo.
Informes
Conseguir aumentar y mejorar la relación entre el mundo de la empresa y el de los centros de formación, como base para poder mejorar cualquier aspecto de la formación profesional.
Tesis
El objetivo principal de esta tesis es analizar las realizaciones educativas en los contextos educativos de Formación Profesional de base desde una perspectiva de justicia social con el fin de describir los itinerarios que producen y el impacto que tienen en la vida de los y las jóvenes que los experimentan.
Tesis
En esta investigación se pretende incardinar la nueva figura del ILSE (Intérprete de Lengua de Signos Española) no sólo dentro del entorno escolar como nuevo recurso que favorece la inclusión de los alumnos con discapacidad auditiva, sino también analizar su situación sociolaboral a día de hoy.
Tesis
El objetivo principal de la tesis es el análisis económico de la Formación Profesional en España desde una perspectiva microeconométrica.
Fin del contenido principal