Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
La Formación Profesional dual se perfila ya como la apuesta más segura para encontrar trabajo.
Comienza el contenido principal
La FP dual es el puente entre la empresa y el centro educativo. Desde Dualiza ayudamos a ampliar esa colaboración para que la educación responda a las necesidades laborales.
Estudios en robótica, ciberseguridad o vitivinicultura son ya el presente del aprendizaje.
En los últimos años las matriculaciones en FP dual se han multiplicado hasta alcanzar los 32.919 alumnos en el curso 2019-2020. Cada vez son más los centros que la imparten, 1147 en el mismo curso. Y el número de empresas que participan asciende ya a 10.000.
1.157
Centros de Formación
32.919
Estudiantes
9.916
Empresas
Contacto
Los alumnos descubrirán el sector en el que van a trabajar.
Acceso
Se les facilita la futura incorporación al mercado de trabajo.
Capacitación
Mejora su cualificación profesional.
Colaboración
La empresa se vincula de modo directo en la formación.
Conocimiento
Potencia la relación del profesorado con las empresas y favorece el intercambio de información.
Formación exclusiva en el centro.
Formación con participación de la empresa.
Formación en empresa autorizada y en centro.
Formación compartida entre el centro y la empresa.
Formación exclusiva en la empresa.
Aprendizaje
Realizas un mínimo de 33% de las horas de formación en la empresa.
Alternancia
Formación teórica y práctica.
Retribución
Tendrás Seguridad Social y podrás tener compensación económica.
Duración
Entre 2 y 3 años.
Competencia educativa
La oferta formativa y las características específicas de los programas depende de las CCAA.
Más de 150 títulos de Formación Profesional y casi 600 certificados de profesionalidad
¿Sabías que en Alemania el desempleo juvenil apenas llega al 7%, y en Austria el 11% mientras que aquí llega al 36%? ¿Y sabías que en Alemania y Austria hay más estudiantes que se inscriben en FP que en estudios universitarios?
La formación dual es ya un éxito en numerosas partes de Europa donde el 70% de los estudiantes que la cursan se incorporan de forma directa a las empresas en las que han realizado su aprendizaje frente al 50% de quienes realizan su formación tradicional, según datos de la Fundación Bertelsmann.
Hasta 2025, 2 de cada 3 empleos que se creen en España pertenecerán a la categoría de "técnicos y profesionales", según el consejo Económico y Social, lo que quiere decir que quienes tengan estudios de formación profesional tendrán más oportunidades de encontrar un empleo.
El futuro de los jóvenes y la lucha contra el desempleo pasan por incorporar a las empresas los profesionales técnicos que demandan los mercados.
Fin del contenido principal