Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
Informes
Formación Profesional DualD.2 Formación Profesional Dual a nivel estatal
Formación Profesional Dual. Seguimiento de Proyectos Formación Profesional Dual: Curso 2013-2014
Recoger información de los proyectos de Formación Profesional Dual implantados en las Comunidades Autónomas.
Equipo de investigación
- Subdirección General de Orientación y Formación Profesional (SGOFP)
Entidad financiadora:
Subdirección General de Orientación y Formación Profesional (SGOFP)
Comunidad Autónoma:Ámbito nacional
País/es participante:España
Objetivos / Hipótesis
- Recoger información de los proyectos de Formación Profesional Dual implantados en las Comunidades Autónomas.
- Difundir de los resultados a las Comunidades Autónomas.
Tipo de Investigación y Metodología
Descriptiva // Cualitativa - Cuantitativa.
Detalle: Metodología mixta que incluye una parte más cuantitativa con la recogida de información mediante la técnica encuesta y una segunda parte más cualitativa, de difusión de los resultados obtenidos entre las CCAA.
Muestra / Participantes
Proyectos de FP Dual de las Comunidades Autónomas.
Instrumentos
- Cuestionario on line
- Plataforma web
Detalle:
- Cuestionario web, que ha constituido la herramienta principal de recogida de datos.
- Plataforma web, para el intercambio de información con las comunidades autónomas que servirá, entre otras, para la difusión de los resultados obtenidos.
Principales resultados
- Preponderancia hasta la fecha de la modalidad de desarrollo de la FPD en la cual la empresa y los centros son coparticipes en distinta proporción en los procesos de enseñanza y aprendizaje, definida en el artículo 3, del Real Decreto 1529/2012, frente a las otras modalidades.
- Predominio de los ciclos de grado superior (72%) frente a los ciclos de grado medio (28%), en el conjunto de los proyectos de formación profesional dual.
- Las familias profesionales relacionadas con el sector secundario o industrial, que abarca las actividades que transforman físicamente las materias primas o bienes en otros más aptos para el consumo, relacionadas con subsectores tales como: energía, textil, metal, maquinaria, química, electrónica, automóvil, entre otros, suponen alrededor del 70% de los proyectos abordados.
- Implicación de las Comunidades Autónomas, en dos aspectos fundamentales como son el número de alumnos cursando formación profesional dual y el número de centros implicados. De hecho, el número de centros que ofertan ciclos formativos de FP Dual se ha incrementado en un 218% con respecto al año 2013, destacando las comunidades de Castilla la Mancha, Euskadi, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por su parte, el número de alumnos realizando esta modalidad ha experimentado un incremento superior al 200 %, en 2014 con relación al 2013, siendo Cataluña la Comunidad Autónoma con mayor aumento.
- Implicación del sector empresarial en los proyectos de formación profesional dual, de tal forma que se pasa de 513 empresas en el año 2013 a 1570 en el 2014, lo que representa un incremento superior al 300%.
Conclusiones
- El incremento en el número de alumnos y de centros implicados que se ha producido en el curso 2013-2014 con respecto al anterior pone de manifiesto la implicación de las comunidades autónomas en la Formación Profesional Dual.
- Se constata la implicación del sector empresarial español en los proyectos de Formación Profesional Dual, de acuerdo con el significativo aumento en el número de empresas que están participando en este curso.
Otros documentos relacionados
Informes
Conocer cómo se gestiona la FPD en los centros que la imparte.
Libros
Cooperar es la capacidad de generar, a partir de dos esfuerzos, un beneficio mucho mayor que la suma de ambos.
Libros
Este trabajo analiza la evolución de la formación profesional en España a lo largo del siglo XX y la introducción de la formación profesional dual en el año 2012 a través del RD 1529/2012, norma que modifica la alternancia de la formación entre centro educativo y empresa.
Libros
La actual configuración del contrato para la formación y el aprendizaje tiene como objetivo básico la cualificación profesional de los trabajadores, fijándose para ello una determinada metodología, que no es otra que la del aprendizaje en alternancia, es decir, aquella que combina la actividad laboral retribuida en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
Fin del contenido principal