Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

  1. Home
  2. Centro de conocimiento
  3. Mapa del conocimiento

Comienza el contenido principal

Artículos

Entorno LaboralC.2 Orientación

Satisfacción vocacional con la elección del ciclo de Formación Profesional

Esta investigación tiene como objetivo identificar el grado de satisfacción de los estudiantes con la elección del ciclo de Formación Profesional.

Año:2017

Autor/es

  • González Lorente, Cristina
  • González Morga, Natalia
  • Martínez Clares, Pilar
  • Martínez Juárez, Mirian
  • Pérez Cusó, Javier
  • Sánchez Martín, Micaela

Filiación: Universidad de Murcia

Comunidad Autónoma / Región:Murcia (Región de)

Revista:Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación , Vol/nº: 10 , Páginas: 36-40

Palabras clave: satisfacción vocacional,orientación profesional,Proyecto Profesional y de Vida

Resumen

Esta investigación de carácter cuantitativo, con un diseño descriptivo no experimental, tiene como objetivo identificar el grado de satisfacción de los estudiantes con la elección del ciclo de Formación Profesional. Los datos han sido recogidos mediante un cuestionario administrado a 99 estudiantes de primero de Grado Medio y Superior de Formación Profesional, en dos centros educativos de la Región de Murcia. Entre los principales resultados se observa que el 70% de los participantes está satisfecho con la elección de sus estudios, además de posibles factores que marcan las líneas de acción prioritarias para mejorar estos resultados.

Objetivos / hipótesis

  • Conocer el grado de satisfacción de los estudiantes con la elección de ciclo en FP
  • Analizar dicha satisfacción en relación a dos variables: factores externos o previos al ingreso (modalidad y calificación para el acceso al ciclo, información académico‐profesional recibida y prioridad en la elección del título) y factores internos o durante la formación (calificación obtenida en el presente curso, cumplimiento de expectativas profesionales y planes de futuro).

Tipo de Investigación / Metodología

Investigación Descriptiva // Cuantitativa

El estudio se realiza a través de un diseño no experimental, descriptivo, transversal y metodología cuantitativa, a través de la aplicación de un cuestionario mediante el cual se recoge información sobre el alumnado participante.

Participantes / muestra

Estudiantes

Participan en el estudio 99 estudiantes de primer curso de títulos de Formación Profesional de Grado Medio y de Grado Superior, seleccionados a través de un muestreo intencional no probabilístico.

Instrumentos

Cuestionario

Se emplea el Cuestionario sobre los determinantes que influyen en el alumnado de Formación Profesional para la elección del itinerario formativo, estructurado en torno a cinco bloques (identificación, datos socioeconómicos, preferencias vocacionales, orientación para la elección del ciclo y satisfacción con la elección del ciclo formativo).

Resultados/Conclusiones

  • De forma general, los estudiantes de FP se encuentran satisfechos con la formación elegida. El 70.8% manifiesta estar bastante o muy satisfecho, si bien este resultado varía en función de la familia profesional a la que pertenecen (p=.008), mientras los estudiantes de Artes Gráficas y Hostelería y Turismo obtienen los resultados óptimos, en Administración se muestran los valores más bajos.
  • Los estudiantes que acceden desde bachillerato, muestran mayores niveles de satisfacción con la elección formativa realizada, agrupándose el 78.26% de las respuestas entre la puntuación de 4 y 5 (bastante y muy satisfecho).
  • Los resultados constatan una relación significativa con el aumento de la satisfacción entre los estudiantes que eligen esta formación como primera opción, los que tienen mejores expedientes académicos antes de su acceso y quienes ven sus expectativas cubiertas con el plan formativo.
  • Cabe destacar la ineficacia de la información recibida por el estudiante, ya que a pesar de que son más los alumnos que manifiestan que esta sea suficiente, la relación con la satisfacción de su elección curricular es escasa.
  • Desde un punto de vista educativo preocupa esta escasa relación entre orientación, información y satisfacción con la elección académica realizada, cuando los Departamento de Orientación (DO) son especialmente responsables de favorecer decisiones razonadas y consensuadas, que eviten la indecisión e improvisación, a la vez que permitan la planificación y diseño de trayectorias académico‐profesionales adecuadas a cada estudiante.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal