Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Tesis
Entorno EducativoB.2 Proceso de enseñanza – aprendizaje
El principal interés de nuestra investigación radica en contribuir al conocimiento sobre el profesorado de Formación Profesional y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Año:2015
Autor/es
Directores
Universidad:
Universidad de Murcia
Comunidad Autónoma:Murcia (Región de)
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación se han constituido en un elemento estructural para el desarrollo de la mayoría de ámbitos profesionales, por lo que deberían ser incorporadas a la formación de los futuros trabajadores. La inclusión de estas tecnologías en la educación debe venir asociada a la dotación de los recursos humanos y tecnológicos necesarios para su puesta en marcha, junto con la formación específica del profesorado en este ámbito.
El principal interés de nuestra investigación radica en contribuir al conocimiento sobre el profesorado de Formación Profesional y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El objetivo de esta investigación fue la descripción y el análisis de la formación, el conocimiento y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como de la actitud y percepción de la incorporación de las mismas a los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de los Profesores de Formación Profesional, en el ámbito de los centros de titularidad pública de la Región de Murcia
Nuestra investigación se enmarca dentro de un paradigma no experimental transversal descriptivo mediante encuestas. La recogida de información se llevó a cabo mediante un cuestionario anónimo de 116 ítems, ofrecido en formato papel y electrónico, durante el curso académico 2014/2015. El número de docentes que han participado en esta investigación incluyó a 352 profesores de 20 especialidades propias de las Formación Profesional, de una población de 1315 docentes de FP de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (nivel de confianza del 97,15% con un 5% de error muestral).
Los docentes declararon en un alto porcentaje poseer un adecuado nivel de competencia en el uso de las TIC. Sin embargo, el conocimiento general de las competencias instrumentales en el manejo de las herramientas TIC alcanzó un valor intermedio. Además, se constató que los docentes que tenían experiencia en e-learning fueron los que mayor nivel de uso de las TIC presentaron. Igualmente, el haber recibido teleformación mostró un efecto positivo sobre el conocimiento y uso de las TIC en el aula por los docentes.
El profesorado de FP presentó una actitud y percepción positiva hacia las TIC y su integración en los procesos educativos. Por lo que podemos constatar que en general estos docentes están dispuestos a afrontar los retos educativos y tecnológicos que se les presenten, y consideran que las TIC pueden aportar bastantes mejoras a la educación. Si bien, estos docentes son conscientes de la necesidad de mayores niveles de formación y dotación, junto con un soporte técnico y pedagógico adecuado.
Descriptiva // Cuantitativa
Detalle: La investigación se enmarca dentro de un paradigma no experimental transversal descriptivo mediante encuestas. Así, el desarrollo de nuestra investigación se realizó mediante un estudio tipo encuesta. La recogida de información se llevó a cabo mediante un cuestionario anónimo de 116 ítems, ofrecido en formato papel y electrónico, durante el curso académico 2014/2015.
Profesorado
Detalle: La población la constituyen todos los profesores de Formación Profesional de la Región de Murcia, pertenecientes a centros educativos de titularidad pública, mostrando un valor de 1315 docentes (profesores funcionarios e interinos) para el curso académico 2014/2015.
El número de docentes que han participado en esta investigación incluyó a 352 profesores de 20 especialidades propias de las Formación Profesional (nivel de confianza del 97,15% con un 5% de error muestral). De esta muestra el 87,22% se han recogido en formato papel y únicamente el 12,78% se ha capturado mediante formato electrónico.
Cuestionario.
Detalle: El cuestionario para la recogida de la información necesaria para realizar la presente investigación y con ello alcanzar nuestros objetivos se estructuró en diez dimensiones: Información personal, Formación en TIC, Conocimientos generales sobre herramientas TIC, Equipamiento en TIC del aula docente, Uso metodológico de las herramientas TIC en el aula, Estrategias de enseñanza-aprendizaje favorecidas por las TIC, Formación en herramientas de e-learning, Uso en herramientas de e-learning, Actitud general hacia las TIC, Percepción del profesorado sobre la incorporación de las TIC.
Tesis
herramientas web 2.0 en la práctica docente, en particular en las aulas de los Institutos de Enseñanza Secundaria.
Tesis
Esta tesis intenta demostrar cómo implementando unas nociones básicas de dibujo en los programas de Formación Profesional del área de automoción los alumnos perciben una mejora objetiva en su visión espacial, compresión e interpretación gráfica.
Tesis
El objetivo de esta investigación ha sido abordar la situación actual del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas en la provincia de Jaén desde el punto de vista del profesorado y del alumnado.
Tesis
La presente tesis doctoral se basa en el estudio de la percepción de la Eficacia Docente Colectiva, constructo que informa sobre las percepciones individuales que los profesores tienen de cómo su colectivo es capaz de enseñar eficazmente a los alumnos.
Tesis
Esta investigación identifica criterios de calidad de una enseñanza que favorezca el aprendizaje en Ciclos Formativos de Grado Medio y que orienten el diseño del curriculum de estos ciclos.
Fin del contenido principal