Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Artículos
Formación Profesional DualD.2 Formación Profesional Dual a nivel estatal
Este trabajo recoge un programa de Formación Profesional Dual elaborado por Instituto de Educación Secundaria Politécnico de Cartagena de la Región de Murcia y la empresa Repsol durante el curso 2012-2014.
Año:2015
Autor/es
Filiación:
Universidad de Murcia
Comunidad Autónoma / Región:Murcia (Región de)
Revista:Opción. Revista de Ciencias Sociales y Humanas , Vol/nº: 31 (5) , Páginas: 892-908
Palabras clave: experiencia,formación profesional,educación
Este trabajo recoge un programa de Formación Profesional Dual elaborado por Instituto de Educación Secundaria Politécnico de Cartagena de la Región de Murcia y la empresa Repsol durante el curso 2012-2014. El profesorado y los expertos de la empresa diseñaron de forma conjunta la distribución y adaptación de contenidos y secuenciación temporal, acorde con el programa oficial de estudios y el respectivo modelo de producción de la empresa.
Partiendo de los objetivos planteados, concluimos que los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender en un entorno real, potenciando contenidos conceptuales y procedimentales a nivel laboral y formativo.
Investigación Descriptiva - Estudio de caso // Cualitativa
Detalle: 18 estudiantes del Instituto de Educación Secundaria Politécnico de Cartagena de la Región de Murcia y la empresa Repsol durante el curso 2012-2014. 4 profesores (1 coordinador-tutor, 3 docentes) que imparten docencia en el propio ciclo formativo y 3 expertos de la empresa (1 coordinador y dos tutores).
Detalle: Pruebas conceptuales y procedimentales que consisten en preguntas de desarrollo y de tipo test, prácticas y trabajos realizados tanto en el centro educativo como en la empresa.
Partiendo de los objetivos planteados en este proyecto, podemos concluir que ha habido una coparticipación muy positiva entre centro educativo y empresa. Los alumnos han finalizado con una formación muy completa y han tenido la oportunidad de aprender en un entorno real, potenciando contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales a nivel laboral y formativo. Para ello han visitado las instalaciones, recibieron lecciones de los expertos y el profesorado, y fueron dotados de recursos materiales afines a la empresa (manuales, presentaciones, actividades, planos, etc.) diseñados explícitamente para el curso. De esta manera se le ha ofrecido al alumnado una visión general y en su caso específica, de las plantas de proceso, equipos estáticos y dinámicos, válvulas, metalurgia, instrumentación y están muy concienciados con la seguridad y el medio ambiente.
En este plan piloto se ha motivado al alumno, se facilita la inserción laboral, potencia la relación del profesorado de formación profesional con los expertos de la empresa y se ha conseguido obtener datos que han permitido la toma de decisiones en relación con la mejora del próximo plan formativo dual entre IES Politécnico y Repsol y por último, la contratación inmediata de la mitad de alumnos y alumnas que formaron parte del programa.
Para finalizar, esta experiencia pone de manifiesto que la educación constituye un elemento imprescindible para hacer frente a las circunstancias cambiantes en las condiciones económicas y los retos que plantea la globalización económica pero también resulta indispensable el carácter profesionalizado de las empresas. El ritmo de cambio de las tecnologías y de los nuevos espacios en educación exige la co-implicación entre centro educativo y organización empresarial. Para facilitar el aprendizaje dual (escuela-empresa), garantizar la adquisición de competencias profesionales de los estudiantes, y su rápida inserción laboral en el mercado de trabajo, se requiere, por un lado, un sistema de formación flexible, abierta, cooperativa, actualizada, coordinada, etc., y por otro lado, una espacio de intercambio de recursos, de participación (escuela empresa), reciprocidad y compromiso entre ambas instituciones.
Informes
Conocer cómo se gestiona la FPD en los centros que la imparte.
Informes
Recoger información de los proyectos de Formación Profesional Dual implantados en las Comunidades Autónomas.
Libros
Cooperar es la capacidad de generar, a partir de dos esfuerzos, un beneficio mucho mayor que la suma de ambos.
Libros
Este trabajo analiza la evolución de la formación profesional en España a lo largo del siglo XX y la introducción de la formación profesional dual en el año 2012 a través del RD 1529/2012, norma que modifica la alternancia de la formación entre centro educativo y empresa.
Libros
La actual configuración del contrato para la formación y el aprendizaje tiene como objetivo básico la cualificación profesional de los trabajadores, fijándose para ello una determinada metodología, que no es otra que la del aprendizaje en alternancia, es decir, aquella que combina la actividad laboral retribuida en una empresa con la actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo.
Fin del contenido principal