Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

  1. Home
  2. Centro de conocimiento
  3. Mapa del conocimiento

Comienza el contenido principal

Artículos

Entorno LaboralC.2 Orientación

Influencias socio familiares en la elección de los estudios de formación profesional

Este estudio se centra en analizar los motivos socio familiares que influyen en el alumnado para la elección de los Ciclos de Formación Profesional.

Año:2020

Autor/es

  • Sánchez Martín, Micaela

Filiación: Universidad de Murcia

Comunidad Autónoma / Región:Murcia (Región de)

Revista:Revista latinoamericana de estudios de familia , Vol/nº: 12/1 , Páginas: 44-62

Palabras clave: Elección de estudios,perfil profesional,elección de profesión,orientación profesional,medio sociocultural,familia

Resumen

La familia y el entorno social son los aspectos que más peso tienen en la toma de decisiones para la elección de carrera. Este estudio se centra en analizar los motivos socio familiares que influyen en el alumnado para la elección de los Ciclos de Formación Profesional. Metodología. Se emplea un enfoque de investigación cuantitativo desde un diseño metodológico descriptivo. La recogida de información se realizó mediante el Cuestionario sobre Determinantes para la Elección del Ciclo de Formación Profesional a una muestra de 98 estudiantes de primer año de la Región de Murcia (España). Resultados y conclusiones. Se destacan como variables de mayor influencia en la elección de los estudios el sexo, los ingresos familiares, otras fuentes de financiación de los estudios (trabajo y beca), así como la influencia del grupo de iguales, siendo las variables interpersonales unos de los mejores predictores para le elección de los itinerarios en Formación Profesional.

Objetivos / hipótesis

  • Analizar la incidencia de la familia en la elección profesional de los jóvenes.
  • Describir los determinantes personales y contextuales según el Ciclo Formativo cursado.
  • Identificar los determinantes económicos y culturales de la familia y su influencia en la elección del Ciclo Formativo.
  • Analizar la influencia de los determinantes culturales, sociales y familiares en la elección del Ciclo Formativo.

Tipo de Investigación / Metodología

Investigación Descriptiva // Cuantitativa

Se desarrolla una investigación descriptiva no experimental y transversal, mediante la técnica de encuesta para estudiar los motivos sociofamiliares que contemplan los estudiantes para la elección de ciclos formativos.

Participantes / muestra

Estudiantes

La muestra participante queda compuesta por 94 estudiantes de primer curso de cuatro titulaciones de formación profesional de un centro de la Región de Murcia: Educación infantil, Mediación comunicativa, Integración social y Atención a personas en situación de dependencia.

Instrumentos

Cuestionario

Para la recogida de información se utiliza el Cuestionario sobre los Determinantes para la Elección del Ciclo de Formación Profesional (CDECFP), que pese a que se compone de tres dimensiones, en este caso sólo se utiliza una de las dimensiones, compuestas por 17 ítems de respuesta nominal y se centran en condicionantes del contexto familiar para la elección vocacional.

Resultados/Conclusiones

El análisis de los datos del cuestionario permite señalar que el sexo es uno de los elementos personales que tienen mayor impacto en la elección de ciclo de formación profesional, mientras que variables familiares como la situación laboral o nivel formativos de los padres no parece influir en la elección de los ciclos formativos analizados en el estudio.

En relación a las influencias sociales, la pareja no parece tener un impacto en la elección de los estudios, mientras que sí tienen cierta influencia los amigos (mayor en Mediación Comunicativa y menor en Educación infantil).

En relación a las familias las conclusiones destacan el peligro del desconocimiento que tienen sobre los estudios de formación profesional, así como su preferencia por que los hijos e hijas realicen estudios universitarios.

Otros documentos relacionados

En colaboración con:

  • Fundación Bertelsmann
  • Universidad de Murcia
  • Universitat de Barcelona

Fin del contenido principal