Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Comienza el contenido principal
Informes
Formación Profesional DualD.3 Formación Profesional Dual por CCAA
Formación Profesional Dual (Proyecto Dual trasnacional)
Conseguir que el alumnado que finalice el Ciclo Formativo de Grado Superior de Química Industrial, en el IES Comte de Rius (Tarragona) tras 2 años y 4 meses de formación, trabaje en BASF en Alemania como operador/a de planta, dentro de un programa de FP Dual transnacional.
Entidad financiadora:
BASF Española
Comunidad Autónoma:Ámbito nacional
País/es participante:España
Objetivos / Hipótesis
Conseguir que el alumnado que finalice el Ciclo Formativo de Grado Superior de Química Industrial, en el IES Comte de Rius (Tarragona) tras 2 años y 4 meses de formación, trabaje en BASF en Alemania como operador/a de planta, dentro de un programa de FP Dual transnacional.
Tipo de Investigación y Metodología
Descriptiva // Cualitativa.
Detalle: Se sigue una metodología eminentemente cualitativa para la selección de los alumnos que participarán en el programa Transnacional FP Dual.
Muestra / Participantes
Estudiantes.
Detalle: Estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior de Química Industrial, en el IES Comte de Rius (Tarragona):
- Primera promoción ES13: 20 estudiantes.
- Segunda promoción ES14: 20 estudiantes.
- Tercera promoción ES15: 20 estudiantes.
- Cuarta promoción ES16: 16 estudiantes.
- Quinta promoción ES17: 14 estudiantes.
Instrumentos
- Encuesta telefónica
- Entrevista
Detalle: Los instrumentos utilizados para la selección de los candidatos son:
- Entrevista telefónica: en el curso 2016-2017, se prseleccionaron 56 candidatos tras realizar esta entrevista de un total de 793.
- Los técnicos de Recursos Humanos realizan un “Positive Expert Screen” y seleccionan 49 candidatos con feedback positivo.
- Se realiza una segunda entrevista personal a 24 candidatos.
- 1 de cada 3 personas entrevistas de media, son seleccionadas para ser estudiantes del Programa Transnacional de FP Dual.
Principales resultados
- Primera promoción ES13: Empezaron 20 - Contrato en Alemania: 16. Han regresado: 4 (2 de ellos actualmente se encuentran trabajando en BASF) y 3 más han solicitado volver.
- Segunda promoción ES14: Empezaron 20 - Contrato en Alemania: 16. Ha regresado 1.
- Tercera promoción ES15: Empezaron 20 - Actualmente 13 alumnos se encuentran en LU con contrato hasta diciembre y 2 de ellos no han podido ir por un tema de visado, en cuanto lo tengan se incorporarán con el nuevo grupo.
- Cuarta promoción ES16: Empezaron 16 - Actualmente el grupo es de 13 estudiantes que se encuentra en su segundo año en el IES Comte de Rius y en Enero empezarán sus prácticas en BASF TGN.
- Quinta promoción ES17: El grupo de 14 estudiantes está en su primer año realizando clases teóricas y de alemán en el IES Comte de Rius.
Conclusiones
- Este acuerdo es pionero en ofrecer a los alumnos la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en las instalaciones de BASF en Alemania y optar a un contrato laboral en Alemania.
- Este modelo de formación profesional se inspira en modelos existentes en países como Alemania, Suiza, Dinamarca o Austria. En ella, la empresa asume un papel activo en la formación, tanto en la elaboración de los planes de estudio, como en la posterior valoración de los alumnos.
- BASF Española realiza anualmente intercambios de estudiantes para operadores de planta alemanes y españoles en periodos de dos a tres semanas. Asimismo, en sus centros en España se forman unos 150 estudiantes en prácticas de media cada año. Por su parte BASF SE (empresa matriz del Grupo), tiene establecido un sólido modelo en el campo de la formación dual. Actualmente, mil aprendices de diferentes especialidades realizan su formación dual en las plantas de producción que la compañía tiene en Alemania.
Otros documentos relacionados
Informes
Analizar el despliegue inicial de la formación profesional (FP) dual en el sistema educativo catalán.
Informes
Sistematizar la evidencia internacional sobre aquellos factores institucionales que se consideran clave para asegurar una implementación efectiva de una política de formación dual.
Informes
Detectar y analizar de elementos o variables presentes en los diferentes modelos e iniciativas de aprendizaje y prácticas en la formación profesional teniendo en cuenta el tamaño de la empresa.
Informes
Realizar una primera evaluación de la FP Dual en la Región de Murcia tras los 5 primeros cursos de esta modalidad.
Fin del contenido principal