Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

  1. Home
  2. Actualidad
  3. Noticias

Noticias

Comienza el contenido principal

30 de Mayo de 2023 / General

Inteligencia artificial para paliar la sequía, un proyecto de la Convocatoria de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa

El IES Beatriu Fajardo de Mendoza recrea una red de agua urbana para mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas mediante sensores e inteligencia artificial.

  • Alumnos de FP de los ciclos de Montaje y mantenimiento de redes y de Gestión del agua diseñan y desarrollan el proyecto en colaboración con la empresa Hidraqua.
  • Los ciclos de esta familia profesional tienen un 100% de empleabilidad en este centro educativo.
  • De media, un 22% del agua que circula por nuestras redes se pierde anualmente.

El IES Beatriu Fajardo de Mendoza ha presentado su proyecto “Banco de pruebas hidraúlico y digitalización de aguas”, seleccionado como uno de los más innovadores del país en la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.

La iniciativa busca crear un banco de pruebas un banco de ensayo con todos los elementos físicos (canales, conductos, bombas hidráulicas, válvulas, etc.) y tecnológicos (sensores de diversos parámetros de monitorización de redes, comunicación, automatización y registro) que permita ensayar el funcionamiento de redes de agua.

La adquisición masiva de datos bajo un enfoque de internet de las cosas y con ayuda de inteligencia artificial permite obtener modelos y proyecciones que dan soporte a la toma de decisiones para optimizar la gestión de redes y, por tanto, del agua, un pilar fundamental en la lucha contra la sequía.

En concreto, de media, el 22% del agua que circula por las redes hídricas urbanas se pierde debido a diferentes factores.

Esa cifra contrasta con los datos de Benidorm, donde apenas el 2% se pierde, gracias a la implementación de un sistema de digitalización que permite actuar de inmediato cuando se localiza alguna fuga e incluso adelantarse a las mismas en base a los datos que facilitan periódicamente los sensores fijados en todo el sistema.

El proyecto ha sido llevado a cabo por alumnos del ciclo de Montaje y mantenimiento de redes y de Gestión del agua, que han sido los encargados tanto de proponer diseños y diversas configuraciones, así como de llevar a cabo el montaje de todo el banco de pruebas.

A través de ese aprendizaje, los estudiantes han podido adquirir las habilidades necesarias para incorporarse de inmediato al mercado laboral con los conocimientos que están demandando actualmente las empresas.

De hecho, el responsable del proyecto, Albert Canut, ha señalado que “la empleabilidad actual de estos alumnos es del 100%. Es más, de hecho, no podemos satisfacer la demanda de profesionales que nos piden las empresas, que ven como cada vez más gente va a pasar a la jubilación y no tienen recambios suficientes”.

El proyecto ha sido escogido como uno de los más innovadores del país en la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa que cada año seleccionan las mejores ideas de centros de FP desarrolladas con empresas.

Mediante esa iniciativa se intenta acercar a las empresas y a los centros con el fin de que compartan conocimiento mutuo y pueden impulsar proyectos conjuntos.

Fin del contenido principal