Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
17 de Marzo de 2023
Más de 1.300 estudiantes han participado en la edición de este año
El Instituto Carles Vallbona (Granollers) ha ganado las 24h de Innovación Barcelona CaixaBank Dualiza 2023. El equipo del centro catalán ha dado la mejor respuesta al reto presentado por la empresa Soy Frigo, que pedía presentar un proyecto para garantizar la circularidad y la sostenibilidad de todos los productos que elaboran y sus envoltorios.
La propuesta del equipo ganador por el reto de Soy Frigo pasa por cambiar los palos de madera de los helados por cañas de azúcar comestibles, de distintos sabores, cero desperdicio, sin alérgenos, ni genéticamente modificadas. Además, este tipo de cañitas las producen empresas catalanas, así que la propuesta también promueve el transporte cercano y nacional. Los ganadores también han propuesto cambiar el envase haciéndolo de papel, con un revestimiento de polietileno que mantendrá las cualidades de los productos: consiguiendo eliminar los plásticos.
El jurado también ha galardonado, dentro de la opción presencial que se ha llevado a cabo en el Disseny Hub de Barcelona con un equipo formado por alumnos de 7 institutos diferentes, la propuesta que ha dado respuesta al reto de TMB. La empresa de transportes pedía encontrar una solución, para que se respeten los asientos reservados en el transporte público, a los usuarios con preferencia, como son las personas mayores, las que tienen alguna disminución, los bebés con sus padres o madres y las embarazadas.
Este 2023, un colectivo de más de 1.300 estudiantes y 250 docentes de Cataluña y del resto de España y Portugal han participado en el evento, una cifra que dobla la de la edición de 2022.
1.- Instituto Carles Vallbona (Granollers). Reto: ¿Cómo garantizar la circularidad y la sostenibilidad de todos los productos?
Empresa: Soy Frigo.
2.- Centro López Vicuña (Barcelona). Reto: ¿Cómo disminuir el ruido en las calles de Barcelona?
Empresa: BIT Habitat. Centro de Innovación Urbana de Barcelona.
3.- Instituto Torre Vicens (Lleida). Reto: ¿Cómo conseguir la circularidad y el reciclaje con la basura de las habitaciones de un hospital?
Empresa: Hospital de Viladecans.
1.- Equipo multidisciplinar que ha dado respuesta al siguiente reto: ¿Cómo respetar los asientos reservados en el transporte público?
Empresa: TMB.
2.- Equipo multidisciplinar que ha dado respuesta al siguiente reto: ¿Cómo garantizar la circularidad y la sostenibilidad de todos los productos?
Empresa: Soy Frigo.
3.- Equipo multidisciplinar que ha dado respuesta al siguiente reto: ¿Cómo diseñar un billetera electrónica?
Empresa: CaixaBank Tech
Ante los challenges propuestos por empresas líderes de diversos sectores como Unilever, Aguas de Barcelona, Sagardi, Damm, TMB, Eurecat, CaixaBank Tech, El Hayedo, Canon, Soy Frigo, Onlfait, CaixaBank Tech, Caprabo Hinojosa o Aticco, e instituciones como Hospital de Can Ruti, Macba, o Esade, equipos de centros de Formación Profesional de centros de Cataluña, España y Portugal han tomado parte en el certamen que se ha llevado a cabo desde el miércoles 15 por la mañana y hasta al jueves 16, todo ello planteado como un maratón de 24 horas de innovación.
Los retos propuestos han sido cuestiones reales no resueltas y propuestas por las 24 empresas.
Durante la participación cada centro ha contado con entre 2 y 3 formadores que han hecho de shakers o mediadores dinamizando al grupo para que diera forma a las propuestas de solución, mediante estrategias de Design Thinking, una metodología dinámica que pone en juego las competencias de cada una de personas integrantes del grupo para que el resultado fuera lo más rico posible.
El ITB – Institut Tecnològic de Barcelona, ganador de la categoría de centros educativos, por su implicación, ha obtenido un premio de 1.000 euros y los grupos ganadores del primer premio en las modalidades de presencial y en la School Hub participarán en un campamento de innovación durante 3 días.
Noticia anterior La maternidad y el cuidado de familiares, principales factores asociados a la brecha de género laboral, según un estudio de CaixaBank Dualiza
Noticia siguiente Más de 3000 jóvenes asisten a la III Feria de las profesiones organizada por AEDHE y CaixaBank Dualiza junto a la Comunidad de Madrid
Fin del contenido principal