Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
5 de Julio de 2022 / General
En el mismo, desvelan que la oferta formativa afronta de modo desigual los nuevos retos.
El sector del Transporte y la Logística afronta profundos cambios durante los próximos años con la llegada de la movilidad sostenible, unido a otras tendencias como la innovación tecnológica (almacenes robotizados, vehículos autónomos) y la entrada de nuevos modelos de negocio (soluciones colaborativas, modelos comerciales emergentes..), según refleja CaixaBank Dualiza en su último FPAnálisis elaborado en colaboración con Orkestra- Instituto Vasco de Competitividad
En el mismo, desvelan que la oferta formativa afronta de modo desigual los nuevos retos. En líneas generales, las matriculaciones en ciclos relacionados con transporte y logística han aumentado un 140% en los últimos cinco años. Sin embargo, mientras que en algunos ciclos como el Grado Superior en Transporte y Logística han crecido en más de 10.000 estudiantes esas matriculaciones en ese mismo periodo, lo que supone un aumento de un 480%, en otros como el Grado Medio de Conducción de Vehículos por Carretera apenas han aumentado un 66%, pese a que el 80% de las empresas del sector ofrecen servicios de transporte de mercancías.
Esa situación comienza ya a representar un problema para encontrar profesionales, que podría agravarse en el futuro ya que se prevé que el sector del Transporte y la Logística cree alrededor de 420.000 oportunidades de empleo hasta 2030, principalmente como fruto del remplazo.
El auge del comercio electrónico ha impactado directamente en la cadena de productiva, provocando que las empresas tengan dificultades para contratar conductores y repartidores, carretilleros, técnicos de mantenimiento electromecánico…
Además, hay que tener en cuenta que la matriculación en estos ciclos formativos de Transporte y Lógistica representa únicamente el 2% del total de matriculados en FP en el curso 2020-2021.
Todos los datos están disponibles en el informe completo
Mensual - Observatorio de la Formación Profesional (observatoriofp.com).
Fin del contenido principal