Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
20 de Octubre de 2022 / General
Los participantes han buscado impulsar soluciones reales que faciliten el proceso de digitalización que afrontan nuestras pymes en su día a día.
Más de 1.600 profesionales de FP, la mayor parte estudiantes y profesores, han participado esta semana en el Hackathon Digital FP, organizado por CaixaBank Dualiza y FPInnovación con el objetivo de impulsar la digitalización entre pequeñas y medianas empresas a través de la búsqueda de soluciones a sus problemas diarios, cuyo desarrollo facilite el aprendizaje de los participantes.
Durante tres días, los asistentes, organizados en más de 400 equipos con estudiantes y profesores provenientes de distintos ciclos formativos, han tratado de impulsar soluciones reales a los retos que las empresas afrontan a diario para desarrollar su proceso de digitalización
Los grupos se han compuesto con distintos perfiles para facilitar el enriquecimiento mutuo y el tratamiento multi angular a la hora de plantear soluciones. El trabajo se ha organizado mediante el aprendizaje basado en proyectos y con la herramienta Proofhub.
Entre los retos tratados han estado el mejorar la venta de los productos rurales a un precio acorde con el esfuerzo de producción, el impulso del turismo de interior, o la economía circular para hacer frente al desperdicio de comida.
La comunidad con más participantes es Castilla La Mancha, con más de 600, de los que casi 400 son en Toledo, convirtiendo a esta ciudad en la más representada.
Si hablamos de centros educativos, el IES Consaburum de Toledo, el IES Miguel Romero Esteo de Málaga, y el IES Tomás Navarro de Albacete son quienes acumulan la mayor parte de asistentes.
El Hackathon digital busca movilizar el talento del alumnado para despertar vocaciones digitales, sensibilizarles de las oportunidades de emprendimiento existentes en el mercado y familiarizarles con el problema que muchas pymes afrontan a la hora de digitalizar su negocio.
Según el estudio Cambios en los perfiles profesionales y necesidades de Formación Profesional. Perspectiva 2030 la digitalización será clave en el cambio de modelo productivo que nuestra sociedad afrontará en los próximos años, mediante el que se sustituirá el modelo industrial de cualificación por otro marcado por el cambio de la relación de las personas con el trabajo.
En ese cambio, los perfiles profesionales tendrán que adaptarse para incorporar la digitalización en todas sus competencias y en todos los sectores, desde la hostelería- donde los procesos de entrada y salida, o la limpieza de habitaciones se van organizando a través de procesos digitales- a la restauración- que organiza todos los procesos de reservas mediante aplicaciones-.
Todos esos cambios provocarán una nueva relación con la empresa para adaptar los procesos antiguos a un cambio que impactará y condicionará todas las áreas futuras, y el surgimiento de los denominados perfiles híbridos, en los que los nuevos profesionales contarán con una base teórica genérica y especializaciones en áreas muy concretas.
El hackathon pretende adelantar este escenario a muchos de los jóvenes que van encaminándose hacia el mercado laboral, enfrentándoles a la realidad que vivirán en un futuro próximo.
Fin del contenido principal