Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

  1. Home
  2. Actualidad
  3. Noticias

Noticias

Comienza el contenido principal

23 de Septiembre de 2021

Dualiza analiza los retos y desafíos de los sectores sanitario y sociosanitario en la formación profesional

La jornada "El sector sanitario y sociosanitario en clave de FP: activos, retos y el papel de la innovación" sirve de punto de encuentro para compartir experiencias e impulsar el intercambio de reflexiones sobre su futuro.

Dualiza- con el apoyo de CaixaBank- y la Fundación BCN Formación Profesional han organizado la jornada sobre los sectores sanitario y sociosanitario en clave de FP, con la colaboración de Barcelona Activa y Fundación "la Caixa". La jornada se ha centrado en la identificación de los activos y los retos actuales de estos dos sectores, y en el papel que juega la innovación en cada uno de ellos. Se han compartido experiencias innovadoras con el objetivo de generar un intercambio de reflexiones sobre posibles cambios, aumentar el conocimiento de prácticas de éxito así cómo ubicar las tendencias de futuro de estos sectores.

“El envejecimiento y la dependencia son estados modificables, se pueden mejorar, revertir y prevenir. Se tiene que trabajar transversalmente, con diferentes disciplinas, y los servicios tienen que adaptarse a las diferentes fases del envejecimiento” decía el Dr. José Augusto García, director general del Consorcio de Salud y Social de Cataluña y presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, al inaugurar la conferencia. Seguidamente se iniciaba la mesa redonda de experiencias formativas innovadoras, moderada por la Sra. Montse Blanes, directora del Instituto Bonanova-Parque de Salud Mar, integrada por Sònia Higueruelo, directora del Instituto Antoni Pous y Arcilla, Belén Padres, del área de Servicios a las Personas y Promoción Económica del Ayto. de Manlleu, Ana Monge, directora y responsable de estrategia e innovación, y Amaia Hernandez, ambas del centro Tolosako Inmakulada Lanbide Ikastola, del País Vasco. Las cuatro participantes pertenecen en centros de Formación Profesional integrado. A la mesa se ha recalcado la necesidad de solidificación la red FP-emprendidas-entidades pues la FP ya incorpora proyectos con fórmulas innovadoras y está preparada para adaptarse y cubrir las necesidades de los sectores en cuestión.

Después ha sido el turno de la mesa redonda centrada en las experiencias innovadoras al sector sanitario y sociosanitario, moderada por el Sr. Òscar Dalmau, gerente de Unión Consorcio Formación. En esta mesa han participado el Sr. Bartomeu Ayala, responsable de formación dual del Hospital Althaia, la Sra. Ana Sedano, directora de RRHH del Instituto Catalán de Oncología y el Sr. Marco Inzitari, director de Atención Integrada e Investigación del Parque Sanitario Pere Virgilio. Se ha expuesto la necesidad de mejorar la ensambladura y el uso del FP dual en las instituciones y empresas del sector.

Monica Moso Díez, responsable del Centro de Conocimiento e Innovación de Dualiza, y Àngel Tarrino Ruiz, responsable del Observatorio del FP de Fundación BCN Formación Profesional han recogido las conclusiones de la jornada.

Los principales retos y deficiencias del sector sociosanitario son la carencia de prevención sobre la propia vejez y dependencia de las personas, la necesidad de profesionales multidiciplinados del sector, la carencia de profesionales del sector, relacionada con las condiciones laborales poco atractivas, los déficits formativos del sector y el exceso de economía sumergida en el trabajo de curas en los hogares. En definitiva, los déficits en la cartera de servicios por la atención a las personas con necesidades socio sanitaria y en la atención de las personas con dependencia.

En el sector sanitario los principales retos son los déficits son las incongruencias en los itinerarios formativos, tensiones y conflictos derivados de las escasas opciones para la promoción profesional (sumado a diferencias significativas con otros países europeos), y perfiles con necesidad de formación continúa debido a su estrecho contacto con la tecnología.

“Se están haciendo importantes pasos para la integración efectiva del sistema sanitario y socio sanitario, si bien todavía queda mucho camino para recorrer y es necesario acelerar este proceso”, ha comentado Tarriño, mientras recalcaba las principales oportunidad que se presentan en los sectores sanitarios y socio sanitarios como la propia experiencia del Covid,  que ha generado un escenario favorable al cambio en positivo del sector, o la existencia de experiencias formativas innovadoras ya en  marcha para mejorar los perfil profesionales de los dos sectores.  Se ha subrayado el papel clave de la formación profesional en el reto de la mejora formativa de los profesionales, combinado con el papel fundamental de los municipios, empresas y entidades correspondientes como base de la receta para el éxito.

Moso ha presentado el proyecto llevado a cabo por la Fundación Barcelona Formación Profesional, Dualiza y Barcelona Activa: “Análisis y retos del sector y socio sanitarios catalán en clave de FP en el contexto COVID y de futuro”. El objetivo del proyecto es dar respuesta a las necesidades actuales y futuras en el entorno hospitalario y ambulatorio, así como en el sector sociosanitario, poniendo especial atención en el papel de la digitalización y las nuevas tecnologías. La previsión de la publicación de los resultados es en otoño de 2021.

“Estas jornadas son fundamentales para trabajar al detectar las necesidades presentes y futuras de los sectores, y crear en el proceso esta red que ha ido saliendo durante toda la jornada” ha concluido Fabian Mohedano presidente ejecutivo de la Agencia Pública de Formación y Calificación Profesionales de Cataluña, dando por finalizada una jornada reflexiva sobre dos sectores esenciales por la sociedad.

Fin del contenido principal