Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
10 de Febrero de 2023 / General
El proyecto ha sido presentado este jueves y busca impulsar el aprendizaje de los estudiantes en energías renovables, así como en nuevas tecnologías como blockchain y machine learning.
Estudiantes de FP del IES Suárez de Figueroa (Zafra) y del IES Javier García Téllez (Cáceres) junto a colegiados del Colegio Profesional de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Extremadura recrearán una comunidad energética alimentada por paneles solares en un pabellón del propio Suárez de Figueroa donde se ubican seis aulas de informática, por donde pasan en torno a 150 alumnos diarios.
El proyecto, seleccionado como uno de los más innovadores por la Convocatoria de Ayudas de CaixaBank Dualiza y FPEmpresa, ha sido presentado este jueves y busca impulsar el aprendizaje de los estudiantes en energías renovables, así como en nuevas tecnologías como blockchain y machine learning.
Para ello, alumnos del ciclo de renovables realizarán la instalación de los paneles solares. A continuación, cada aula suscribirá un contrato simulado para formar parte de la comunidad energética. Ese contrato se hará mediante blockchain para conocer el gasto exacto realizado por esa aula. Además, a través de machine learning se hará una predicción de consumo para saber cuánta electricidad necesitará cada departamento el mes siguiente.
Para el mes de julio de este año, la comunidad energética debería de estar funcionando a pleno rendimiento, siendo capaz de alimentarse con la energía facilitada desde los paneles solares.
El proyecto servirá de aprendizaje para un alumnado que podrá replicarlo de modo real posteriormente en aquellas comunidades de vecinos que quieran tener una idea real del fenómeno de las comunidades energéticas.
Fin del contenido principal