Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
Está usted en:
Comienza el contenido principal
11 de Febrero de 2022 / Talleres/Formación
Quienes apuestan por esta modalidad formativa vienen de la ESO, de Bachiller, de otra FP o incluso de la Universidad, buscando una vía más directa hacia el empleo que no les han dado otros estudios.
El Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza elaborado en colaboración con Orkestra Instituto Vasco de Competitividad ha identificado y analizado en su último FP Análisis los itinerarios formativos más frecuentes que implican a los estudiantes de FP en España.
La conclusión más evidente es que el perfil de la FP es diverso. Quienes apuestan por esta modalidad formativa vienen de la ESO, de Bachiller, de otra FP o incluso de la Universidad, buscando una vía más directa hacia el empleo que no les han dado otros estudios.
Sin embargo, en todos esos itinerarios hay diferencias. Los titulados de la ESO que apuestan solo por ir a FP son pocos, apenas 1 de cada 10, el mismo número de los que habiendo ido a Bachiller deciden decantarse después hacia la Formación Profesional en lugar de una educación universitaria. Si tenemos en cuenta el global, vemos que 3 de cada 10 personas que titularon en ESO pasan en algún momento por la FP, ya sea de modo directo, habiendo pasado por Bachiller o después de la Universidad.
La transición entre los distintos niveles de la FP es más lineal, aunque según aumenta el nivel de FP disminuye la matriculación en los niveles educativos superiores.
Por ejemplo, 2 de cada 3 titulados en FP Básica continúa en FP Grado Medio en el curso siguiente a la titulación, pero hay grandes diferencias entre familias profesionales.
El 40% de los titulados de FP Grado Medio continúa su formación de Grado Superior al año siguiente. Destacan las familias como Actividades físicas y deportivas; Imagen y sonido e Informática y comunicaciones donde este porcentaje puede llegar hasta el 70%.
Finalmente, 1 de cada 5 titulados de Grado Superior se matricula inmediatamente después en la universidad, aunque el número de personas que eligen esta opción está descendiendo.
Puedes encontrar todos los datos sobre este estudio en www.observatoriofp.com/fp-analisis/mensual.
Fin del contenido principal