Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

  1. Home
  2. Actualidad
  3. Noticias

Noticias

Comienza el contenido principal

20 de Septiembre de 2022 / General

CaixaBank Dualiza y las Escuelas de Formación Agraria formarán a 400 profesionales de nueve CCAA en el uso sostenible del agua en la agricultura

El proyecto se ha presentado este martes en el Rural Innovation Hub albaceteño de Barrax durante una jornada dedicada a la gestión del agua.

  • El proyecto formativo busca acercar las últimas tecnologías y tendencias de aprovechamiento del agua para continuar mejorando el ahorro en el sector agrario.
  • La agricultura consume en nuestro país casi el 70% del agua.

CaixaBank Dualiza y las Escuelas de Formación Agraria formarán a casi 400 estudiantes, profesores y profesionales de Formación Profesional de nueve comunidades autónomas (Andalucía Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid y Murcia) en el uso sostenible del agua en la agricultura a través de una formación organizada en 20 provincias españolas.

El proyecto se ha presentado este martes en el Rural Innovation Hub albaceteño de Barrax durante una jornada dedicada a la gestión del agua.

Su inicio está previsto para el próximo mes de octubre y se prolongará hasta el mes de noviembre.

Durante el mismo, los participantes aprenderán métodos para la optimización y la reutilización del agua en la agricultura, técnicas de cultivo para reducir el uso del agua, últimas tendencias tecnológicas en sistemas de riego e inteligencia artificial, y otras tecnologías aplicadas al uso sostenible del agua.

A través de esta formación, CaixaBank Dualiza y las EFA´s tratan de fomentar soluciones con las que responder a uno de los grandes problemas de la industria y la agricultura de nuestro país, la cada vez más agravante escasez de agua, y la necesidad de optimizar su uso en los sistemas productivos.

La coordinadora territorial de CaixaBank Dualiza, Eva Aguado, ha manifestado “la importancia de profundizar en la formación en un sector clave para nuestra economía. Es imprescindible continuar impulsando tecnologías de vanguardia en el sector agrario, con el fin de garantizar sus mejoras y su permanencia. Y es clave conseguir que en ese camino los profesionales encuentran un aliado fundamental en la Formación Profesional”.

Según Eurostat, la agricultura consume cerca del 70% del agua de nuestro país, seguida por el sector industrial, que acapara en torno al 20%. El resto estaría destinada al consumo urbano.

La tendencia en el sector agro, sin embargo, es a aumentar la producción con menos agua. De hecho, el consumo de agua para riego se ha reducido un 15% en la última década. Algo clave en nuestro país donde el 75% del territorio está en riesgo de sufrir desertificación.

Los nuevos modelos de agricultura y regadío sostenible se presentan como clave para afrontar con garantías el futuro y para contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 a través del que se busca garantizar un acceso universal y equitativo al agua potable y a los servicios de saneamiento adecuados, así como mejorar la calidad del agua a nivel global. 

Fin del contenido principal