Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

  1. Home
  2. Actualidad
  3. Noticias

Noticias

Comienza el contenido principal

20 de Octubre de 2021 / General

CaixaBank Dualiza, Cotec y Fundación Telefónica presentan ‘Los desafíos para el futuro de la FP’, un informe con diez claves para mejorar esta formación

El documento fija 12 recomendaciones para promover y potenciar la colaboración entre centros de Formación Profesional, empresas y la Administración educativa.

La Fundación Cotec y las fundaciones de Telefónica y CaixaBank Dualiza han presentado el informe 'Los desafíos para el futuro de la FP', en el marco de EnlightED, celebrado en Espacio Fundación Telefónica. El estudio es resultado de un Grupo de Trabajo en el que han participado una treintena de organizaciones miembros de Cotec.

El documento analiza y define 12 recomendaciones para promover y mejorar la colaboración entre centros de Formación Profesional (FP), empresas y la Administración educativa, dentro del contexto de digitalización y futuro del empleo.

España presenta una baja proporción de jóvenes entre 15 y 19 años matriculados en estos programas de FP en comparación con otros países de la OCDE (12% frente a 25%). Esto se produce pese a que los titulados españoles en FP tienen una tasa de ocupación del 74%, según se recoge en el Plan estratégico de Formación Profesional del sistema educativo del Ministerio de Educación.

Las proyecciones del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional muestran que para 2030 los nuevos puestos de trabajo que se generen en España requerirán un 65% de profesionales con cualificaciones medias.

La presentación contó con la participación del director de CaixaBank Dualiza, Juan Carlos Lauder; el director del departamento de Educación y Formación de la CEOE, Juan Carlos Tejeda; la directora de Educación y Formación de Cotec, Ainara Zubillaga; y como moderador de la sesión, el director del Área de Empleabilidad e Innovación Educativa de Fundación Telefónica, Luis Miguel Olivas.

Puedes descargar el informe en el siguiente link:

Fin del contenido principal