Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

  1. Home
  2. Actualidad
  3. Noticias

Noticias

Comienza el contenido principal

27 de Agosto de 2018 / General

Alumnos de dual lanzan una encuesta sobre el vino

Son alumnos de un instituto cordobés participante en la Convocatoria de Ayudas Dualiza. Investigan, producen, y ahora quieren saber cuál será la aceptación de su vino.

La Convocatoria de Ayudas Dualiza ha aportado 15.000 euros para desarrollar el proyecto que pretende revitalizar la zona a través del impulso de su sector vinícola.

Alumnos del Instituto de Estudios Emilio Canalejo de Córdoba han lanzado una encuesta para analizar las tendencias de consumo de vino entre la población con el fin de saber la aceptación que tendrán algunos de los vinos en los que trabajan dentro del proyecto “Montilla, Moriles, el resurgir”, seleccionado en la Convocatoria de Ayudas Dualiza aprobada el pasado mes de abril.

El sondeo fue lanzado a mitad de verano, a final del mes de julio, y en apenas un mes ya ha registrado la participación de más de 250 personas.

En concreto, Montilla- Moriles, el resurgir trabaja en cinco líneas de investigación para la elaboración de un vino natural, uno ecológico, uno cultivado en espaldera y dos caldos blancos.

Las dudas sobre la aceptación que el público en general pueda tener respecto al sabor de alguno de esos vinos han impulsado a los alumnos participantes en el proyecto a impulsar el sondeo, con el que quieren averiguar los tipos de vino más consumidos en las distintas franjas de edad, el precio que los consumidores están dispuestos a pagar por vinos exclusivos, dónde se consumen prioritariamente.

Los alumnos son estudiantes del Grado Superior de Vitivinicultura de Formación Profesional Dual, que alternan la enseñanza teórica con el aprendizaje en empresas. Esa parte se cubre con las hasta 7 bodegas que participan en el proyecto Alvear, Robles, El Monte, Doblas y El Pino. Además, también forman parte del mismo el Consejo Regulador Montilla- Moriles, la Universidad de Córdoba, o la empresa alimentaria Grupo Piedra.

Fin del contenido principal