Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal

Está usted en:

  1. Home
  2. Actualidad
  3. Historias

FP Dual: opiniones e historias

Descubre las historias de profesores y estudiantes comprometidos con la formación profesional y conoce sus experiencias y opiniones sobre la FP Dual.

Comienza el contenido principal

Mayo  2020

Luisa Gámez y Gabriel Escamilla, profesores del IES Sierra Bermeja Málaga

Un proyecto nacido del departamento de Óptica de Anteojería seleccionado en la Convocatoria de Ayudas Dualiza, reconvertido para ayudar a hacer frente al Covid sin perder nunca el objetivo pedagógico.

Quizás la solidaridad sea como la energía, que no se crea ni se destruye sino sólo se transforma, y quizás esa transformación surge de modo más natural en quienes ya están acostumbrados a pensar en los demás como labor de su día a día.

De este modo, acostumbrados a ayudar quienes basan su vida en ayudar sólo tienen que cambiar el receptor, no la acción. Y si, pongamos el caso, tu dedicación hasta ahora se centraba en fabricar prótesis oculares para ayudar a paliar el dolor de quienes han sufrido algún daño, encuentras lógico cambiar tu actividad y ponerte a fabricar viseras de protección en un momento en que la pandemia afecta a toda la sociedad, con el objetivo de ayudar a evitar la angustia de muchos de los que tienen que enfrentarse a ella.

Los profesores del CFGS de Óptica de Anteojería del IES Sierra Bermeja encontraron ese paso natural, puesto que el objetivo del proyecto que habían presentado a la Convocatoria de Ayudas Dualiza de FP seguía siendo el mismo: ayudar.

De este modo, cuatro docentes se volcaron en el proyecto, de los que dos, Gabriel y Luisa, asumieron la coordinación. De inmediato se pusieron manos a la obra aprovechando la existencia de una impresora 3D en el propio centro. Lo primero fue hacerse con todo el material que pudieran destinarse a la fabricación de esas viseras y que pudiera encontrarse en el mismo instituto, empezando por todas esas láminas de acetato que se usan para la portada y la contraportada de esos trabajos que se encuadernan aún con canutillo; por material en los armarios o incluso por donantes.

Habiendo hecho la primera limpia el proceso de inicio de fabricación era inmediato. Esa coordinación sirve también para resolver dudas, como ¿qué hacemos con los estudiantes del proyecto de prótesis oculares, que no pueden participar en la fabricación de viseras?

La solución estaba en esas mismas viseras, concretamente en los restos de material que se iban acumulando tras la fabricación de cada una de ellas. Con esos recursos, los docentes fabricaron un busto, apodado “el cabezón”, aunque nada dice que no vaya a cambiar de nombre en los próximos días.

El cabezón ha empezado a servir de modelo para avanzar en la parte teórica de cómo fabricar una prótesis ocular y cómo implantarla, aprendizaje por el que habían sido seleccionados en la Convocatoria Dualiza. El aprendizaje sigue ahí, sólo que ahora se hace vía telemática, con videotutoriales que los propios docentes llevan a cabo y que, ellos mismos admiten, les cuestan muchas veces las bromas de los alumnos “seño, ese iris que has pintado parece todo menos un iris”.

Y como la energía, el compromiso que las empresas tenían con el aprendizaje de los estudiantes, una óptica y una clínica que les aportarían la parte práctica, tampoco se ha destruido, sino que se ha transformado. Ahora es un compromiso del centro educativo que hace llegar a ambas empresas una parte de las máscaras producidas.

La FP vuelve a mostrar su lado más profesional, más útil más productivo y más humano, puesto que después de hablar con Luis para que nos contará su historia, ella apenas vio todo lo que había hecho y se limitó a darnos la gracias por llamarles para preocuparnos de cómo iba su proyecto.

Luisa Gámez y Gabriel Escamilla Profesores IES Sierra Bermeja Málaga

Fin del contenido principal