Para utilizar el buscador es necesario que aceptes las cookies de publicidad comportamental.
Noticia

26 de noviembre de 2025
La Fundación CaixaBank Dualiza, el clúster i+Porc, el Gobierno de Navarra y el CI Agroforestal de Pamplona, junto con AgroBank y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han organizado una jornada para analizar los desafíos y oportunidades del sector porcino y el papel clave de la Formación Profesional (FP) en su desarrollo.
Al encuentro asistieron representantes de las integradoras Vall Companys, Piensos Costa y Los Alecos-GAM Family, que concentran gran parte del empleo del sector en la Comunidad Foral, junto a 18 docentes y 90 alumnos de ciclos básicos, medios y superiores.
Estas integradoras agrupan buena parte de las 1.109 granjas porcinas operativas en Navarra, que suman una cabaña ganadera de 826.141 animales, según datos del Ministerio de Agricultura (2024).
Durante la primera parte de la jornada, empresas y centros educativos trabajaron por separado para ofrecer una visión conjunta del momento actual.
En cuanto a la inserción laboral, casi la mitad del alumnado continúa estudiando tras titularse, mientras que quienes acceden al mercado laboral lo hacen mayoritariamente dentro del propio sector.
Las integradoras señalaron la falta de personal cualificado, especialmente en puestos de operario de granja, aunque la necesidad se extiende a todas las categorías. Valoraron positivamente la experiencia con alumnado de FP e insistieron en reforzar la formación práctica para adaptarla a las necesidades reales.
La segunda parte de la jornada se centró en explicar el funcionamiento de los nuevos modelos de FP Dual en Navarra y las oportunidades que ofrece a las empresas que participan en la formación de estudiantes.
Durante el trabajo conjunto, empresas, centros y alumnado identificaron los principales retos para garantizar el relevo generacional y la atracción de talento hacia el sector porcino:
Los 90 alumnos participantes protagonizaron la última sesión, planteando cuestiones sobre condiciones laborales, salarios, promoción interna y autoempleo, mostrando un interés creciente por conocer la realidad del sector.
El sector porcino español, primer productor europeo y tercero a nivel mundial, afronta el reto de atraer y formar profesionales que garanticen su sostenibilidad y competitividad en los próximos años.